Voces e imágenes del Pacífico Colombiano

LA ORALIDAD DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Diversidad cultural y lingüística.

Dejamos para su consulta a nuestros lectores, el diccionario titulado “Voces e Imágenes del Pacífico colombiano”, producto de una exhaustiva investigación y recopilación de Javier Baudilio Revelo González, el cual nos entrega palabras y frases que hacen parte de las manifestaciones culturales del Pacífico.

La tradición oral de la región Pacífica comprende innumerables representaciones del imaginario colectivo, cuyo fin ha sido recrear y contar la historia, las costumbres, las creencias y el folclor de una comunidad a partir del lenguaje oral como medio de transmisión y preservación de los saberes. En la actualidad, la región del Pacífico colombiano concentra una gran diversidad de grupos lingüísticos, convirtiéndose en una de las zonas más ricas y copiosas del país en este aspecto, dado que lleva consigo la tradición oral africana e indígena que les precede y los procesos de mestizaje lingüístico y cultural que le sucedieron.

De igual modo, el idioma castellano que actualmente se habla en la región, herencia del mundo antiguo ibérico y romano, contiene profundas huellas de oralidad de comunidades que fueron forzadas a convivir desde tiempos antiguos; memorias que hoy, junto con las expresiones afro e indígenas, están en constante diálogo con la lengua oficial, estableciendo numerosas convenciones e interacciones propias del lenguaje local.

Gracias a los aportes de comunidades lingüísticas hoy se han podido construir dialectos propios del Pacífico, -entiéndase por dialecto una serie de variedades de la lengua determinadas por el ámbito geográfico, que enriquecen un idioma particular-. En nuestro contexto, encontramos que la oralidad de la región Pacífica está impregnada de palabras asociadas a la familia de lenguas Quechua, al dialecto africano y al idioma castellano.

Por esta razón, el Centro Virtual Isaacs presenta y ofrece a sus lectores un completo diccionario titulado “Voces e Imágenes del Pacífico colombiano”, producto de una exhaustiva investigación y recopilación de Javier Baudillo Revelo González, el cual nos entrega palabras y frases que hacen parte de la manifestación cultural del Pacífico y que representan los dialectos que se han construido a partir de las comunidades lingüísticas que convergen en nuestra región.

El diccionario “Voces e imágenes del Pacífico” es un compendio, fruto del universo lingüístico que posee el dialecto costeño del Pacífico colombiano y que por motivos de la migración poblacional hacia el interior de la región, hoy se ha extendido a gran parte del país. Para conocer más acerca del lenguaje que se escucha en el Pacífico colombiano, te invitamos a visitarlo.

Tomado de La Palabra, Periódico Cultural de la Universidad del Valle. Lunes, 01 Diciembre 2014 15:06

VOCES E IMÁGENES DEL PACÍFICO COLOMBIANO