
Ever Astudillo (1948- )
Ever Astudillo y la memoria urbana de Cali a blanco y negro
Ever Astudillo Delgado es un caleño nacido en 1948 en las entrañas de una familia de clase popular que lo signó a crecer en barrios periféricos correspondientes a su condición social. Esta circunstancia sería definitiva para definir la personalidad y la carrera de este artista: determinó su mirada y su percepción sobre su entorno urbano y las dinámicas de sus gentes, además fijó ciertos gustos y hábitos de consumo cultural característico de su posición socioeconómica, todo lo cual se vio reflejado en sus obras desde los años setenta, las cuales han sido interpretadas como parte de la memoria urbana de la Sultana del Valle.
Su infancia la pasó en el barrio Saavedra Galindo, en el oriente de Cali, cerca de la carrilera del tren, la cual ocasionalmente se hizo presente en sus dibujos, y de los teatros María Luisa, Libia y el Imperio, lugares en los que germinó su apasionamiento por el cine, especialmente por las películas mexicanas con todo su folclor, sus historias melodramáticas, sus luchadores enmascarados y aquellos ambientes populares y de pobreza que les imprimía un tono muy latinoamericano.
Como pasa generalmente con los artistas de pura sangre, Ever mostró su talento desde niño. Sus facilidades tempranamente apreciables en el dibujo le abrirían las puertas de la Escuela de Bellas Arte de Cali, a la cual ingresó en 1963, antes de que concluyera sus estudios secundarios. Un honor hasta ese momento casi exclusivo para los jóvenes provenientes de clases acomodadas y ‘cultas’, muchos de los cuales habían sido educados desde muy temprano en la práctica de cualquiera de los diferentes campos artísticos.
De Bellas Artes se graduó en 1968, a los 19 años, y no tardaría en conseguir sus dos primeras distinciones: el primer premio en el salón Estudiantil Sena, en Cali, y una mención de honor en el Primer Salón de Artistas Jóvenes de la Universidad de Antioquia, en Medellín. Poco a poco Ever comenzaba a ser reconocido en el mundillo del arte y como parte de aquella célebre generación de caleños que hoy día es recordada como idealista, agitadora, cultural y artísticamente revolucionaria. Una generación parida hacia las postrimerías de de los sesenta y principios de los setenta, en las que se cuentan grandes figuras que marcaron una impronta en el arte y la cultura local como Andrés Caicedo, Luis Ospina, Carlos Mayolo, Fernell Franco, Enrique Buenaventura, Óscar Muñoz y Pedro Alcántara Herrán, entre otros. Un grupo de jóvenes rebeldes que hicieron parte de aquella mítica comunidad fundada por Ospina y Caicedo, a la cual se le conoció como Ciudad Solar.
Para esta misma época Ever se involucró con las artes escénicas a través del Teatro Experimental de Cali, con las corrientes existencialistas de Sartre y Camus por medio del nadaísmo muy en boga en la ciudad, y por supuesto, con ideales de izquierda, los cuales eran el centro de atención de muchos artistas e intelectuales de aquella época.
2006
Proyecto de ciudad, Ever Astudillo, De la memoria Urbana. Cali.
2004
“El cuadro entra a cuadro”. Museo de Arte, Universidad nacional de Colombia. Bogotá.
2002
“El miedo Ambiente” Arte y Ecología, Galería Café – libro. Bogotá.
2001
“El Quijote” Ilustraciones de Artistas Colombianos, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
2000
“Primeros Premios Salones Nacionales 1940-1998”, Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali.
1999
“Rostro-Objeto”, Banco del Estado. Popayán.
“Cadáveres Exquisitos”. Cámara de Comercio. Cali.
Feria del Arte, Banco Santander. Bogotá.
1998
“Cuadrilátero”, Banco de la República, Centro Cultural. Cali.
1997
VII Salón Regional de Artistas, Galería de Bellas Artes. Cali.
1996
XXXVI Salón de Artistas Nacionales, Corferias. Santafé de Bogotá.
“Cine Doble”, Galería Gartner Uribe. Santafé de Bogotá.
“Obra Reciente” Centro Cultural “El Carmen”, Universidad del cauca. Popayán.
“¿Con qué objeto?”, Galería Jenny Vilá. Cali.
“Cuerpo Presentado”, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”, 40 Años. Cali.
1995
VII Salón Regional, Museo Rayo. Roldanillo, Colombia.
“Cartel en Cuadro” Biblioteca Central, Universidad del Valle. Cali.
“¿Con qué objeto?”, Galería Jenny Vilá. Cali.
1994
XXXV Salón de Artistas Nacionales. Santafé de Bogotá.
1993
“Evoluciones”, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
“De las Palabras”, Sala Colegio Mayor. Popayán.
1992
V Salón Regional de Artistas, Cámara de Comercio. Cali.
Serie “Anónimos”, Museo del Carmen. México, DF.
Galería “Figuras”. Cali.
XXXIV Salón de Artistas Nacionales, Corferias. Bogotá.
1991
“Artistas Caleños”, Centro de Convenciones “El Limonar”. Cali.
“Dibujantes Latinoamericanos de Hoy”, Museo de Arte Moderno de San Diego. California, USA.
Galería “El Taller”. Pereira.
Pintores Latinoamericanos. Nagoya, Japón.
1990
XXXIII Salón de Artistas Nacionales. Bogotá.
Galería “Belarca”. Bogotá.
Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
1989
La Fotografía y su Relación, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”.Cali.
“4 Artistas”, Portafolio Gráfico, Bicentenario Revolución Francesa, Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali.
Galería “Belarca”. Bogotá.
“En Blanco y Negro”, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
1988
XXXII Salón de Artistas Nacionales, Escuela naval. Cartagena.
1987
“Tradition Innovation in Latin American Art”, Museo Contemporary Hispanic Art. New York, USA.
1986
Galería Elida, Lara. Barranquilla.
XXX Salón de Artistas Nacionales, Museo nacional. Bogotá.
II Bienal de arte. La Habana, Cuba.
V Bienal Americana de Artes Gráficas.
Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
1985
Galería “Quintero”.
Alcántra, Astudillo, Caballero, Barranquilla.
Arco 85, Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
“Nuevas Vistas”, Wistariahurst Museum – Holyoke, Massachusetts.
100 Años de Arte Colombiano, Museo de Arte Moderno. Bogotá.
1984
Primera Bienal de Arte de América. La Habana, Cuba.
XVI Festival Mundial de la Pintura. Cagnes Sur Meir, Francia.
1983
“De lo Temporal”, Cámara de Comercio. Cali.
Cinco Artistas Colombianos, Galería “Época”. Santiago de Chile.
Cinco Artistas Colombianos, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina.
Centro Cultural Sao Paulo, Brasil.
“Art” de la Rue” Art De L”Atelier, Ecole de Meaux Arts. París, Francia.
1982
Artistas Gráficos, Galería “Escandia”. Bogotá.
Artistas del Cauca, Sala de la Caja Agraria. Bogotá.
1981
IV Bienal de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
IV Bienal de Arte de Medellín.
Galería “Forma”. Miami, USA.
Muñoz, Franco, Astudillo, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá.
1980
Intergrafic 80. Berlín, Alemania.
Galería Belarca. Bogotá.
Pintura de los 70″s, Interamerican Relations Center. New York, USA.
XXVII Salón Nacional de Artes Visuales, Museo Nacional, Bogotá.
II Bienal Iberoamericana de Arte. México, D.E
Astudillo-Franco, Centro de Arte Actual. Pereira.
Realismo y Pintura de los Setentas en Latinoamérica,
II Salón Regional, Universidad del Valle. Cali.
Generación del Setenta, Cámara de Comercio. Cali.
1979
“23 Años”, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
Artistas Vallecaucanos, Galería “Club de Ejecutivos”. Cali.
Astudillo, Franco, Muñoz, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
1978
Galería “Belarca”. Bogotá.
Galería “El Aljibe”. Popayán.
IV Salón Nacional de Lima.
Artistas Caleños, Cámara de Comercio. Medellín.
1977
Artistas Latinoamericanos, Galería “Altamira”. México, DF.
Cinco Estudiantes Latinoamericanos, Galería “Ponce”. México, DF.
Los Novísimos Colombianos, Más de Cincuenta Artistas Colombianos entre 26 y 35 Años, Museo de Arte Contemporáneo. Caracas, Venezuela.
Primera Bienal de Grabado de América. Maracaibo, Venezuela.
Colombia en Cuba, Casa de las Américas. La Habana, Cuba.
1976
XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Bogotá.
Diez Artistas Plásticos de Vanguardia, Galería “Ciudadela” México D.F.
“Lines of Vision” (Dibujantes Latinoamericanos), Centro de Relaciones Internacionales. NY, USA.
Tres Dibujantes Colombianos, Molino de Santo Domingo. México, DF.
III Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
Salón ICETEX, “Diez Años”. Cali.
1975
Dibujantes, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
“Paisaje”, Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Pintores Latinoamericanos, University Art Museum of Texas. USA.
Cinco Dibujantes Colombianos, Museo de Arte Moderno de Bogotá.
“Astudillo”, Universidad del Cauca, Facultad de Humanidades. Popayán.
Seis Artistas Colombianos, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
Galería “La Oficina”. Medellín.
1974
Arte Colombiano de Hoy, Sala Mendoza. Caracas, Venezuela.
Cali a la Vanguardia, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
Cali, Barranquilla, Medellín, Museo de Arte Moderno. Bogotá.
Artistas Contemporáneos Colombianos, Centro de Arte Actual. Pereira.
XXV Salón Nacional de Artes Visuales, Museo Nacional. Bogotá.
Portafolio Internacional de Grabadores, Cartón de Colombia, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
1973
Nombres Nuevos en el Arte Colombiano, Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Dibujo y Grabado Colombiano, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Primer Salón de Artistas Jóvenes de Habla Hispana, Escuela Experimental de Caracas, Venezuela.
II Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali.
XXIV Salón de Artistas Nacionales, Museo nacional. Bogotá.
Dibujantes y Grabados, Biblioteca Nacional. Bogotá.
Cuatro Dibujantes Galería “Belarca”. Bogotá.
1972
III Bienal de Arte Coltejer. Medellín.
Primer Salón de Artistas Jóvenes, Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali.
Primer Salón de Artes Plásticas, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá.
XXIII Salón de Artistas Nacionales, Museo Nacional. Bogotá.
1971
Salón de Artistas Vallecaucanos, Museo de Arte Moderno, La Tertulia. Cali.
Norte-sur, Museo de Zea. Medellín.
Universidad del Cauca, Biblioteca Central. Popayán.
1970
Primer Salón Nacional de Pintores Jóvenes “La Rotonda”, Bellas Artes. Cali.
XXI Salón de Artistas Nacionales, Museo Nacional. Bogotá.
Salón Panamericano de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno, La Tertulia. Cali.
1969
Universidad del Valle. Cali.
1968
III Salón Estudiantil SENA. Cali.
Primer Salón Nacional de Artistas Jóvenes.
Universidad de Antioquia. Medellín.
Club Amigos del Arte. Pereira.
2015
Exposición: Crimen Perfecto
Lugar: Museo la Tertulia.
1995
Serie: Signos vitales
1976
Serie: De la noche
1975
Serie: Lugares
1968
Primer premio Salón Estudiantil del SENA. Cali.
1968
Mención de honor, Primer Salón de Artistas Jóvenes. Universidad de Antioquia. Medellín.
1970
Primer premio, Salón de pintores jóvenes. “La rotonda”. Cali.
1973
Primer premio Dibujo, Segunda Bienal Americana de Artes Gráficas. Cali.
1973
Premio Nacional Dibujo. Beca de trabajo XXIV Salón nacional de artistas. Bogotá.