
Óscar Osorio (1965- )
Óscar Osorio nace en La Tulia, Bolívar, Valle, 1965. Es profesor Titular de la Universidad del Valle y candidato a Doctor en el Ph.D. in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures, del Graduate Center (CUNY), New York. Su tesis de Maestría titulada Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón: de la incomplacencia al desencanto, le valió una calificación Meritoria en la Universidad del Valle. Ha publicado los libros: La balada del sicario y otros infaustos (2002), Historia de una pájara sin alas (2003), La mirada de los condenados (2003), Poliafonía (2004), Violencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana (2005), Hechicerías (2008), El cronista y el espejo (2008), que obtuvo el XXXII Premio Cáceres de Novela Corta, España 2007. Hace parte de las antologías Encuentro 10 poetas latinoamericanos en USA (2003), Cali-grafías la ciudad literaria (2008), Voces y diferencias. Poesía (2009), Voces y diferencias. Relatos (2010). Es coautor de los libros Nueva novela colombiana (2004) y Yo hablo, tú escuchas, ella lee, nosotros escribimos, una pedagogía compartida (2007). También ha publicado ensayos, crónicas y poemas en revistas como Poligramas de la Universidad del Valle, Hybrido de New York, Con-textos de la Universidad de Medellín, Ciberayllu adscrita a la Universidad de Missouri (USA), Letras Hispanas adscrita a la Universidad de las Vegas (Nevada, USA), Revista Cronopio, Letralia. Su línea de investigación central desde hace algunos años es la literatura de la violencia en Colombia, siglos XX y XXI, tema sobre el cual ha dictado cátedras en las maestrías de la Universidad del Valle y de la Universidad Tecnológica de Pereira, y conferencias en distintos escenarios.
Novela
La mirada de los condenados. Oscar Osorio, James Valderrama. Editorial Fundación Botella y Luna, Cali. 2003
Historia de una pájara sin alas. Editorial Universidad del Valle, Cali. 2003
El cronista y el espejo. (XXXII Premio Cáceres de Novela Corta) Editorial Institución Cultural El Brocense, España. 2008
Cuento
Hechicerías. Editorial Universidad del Valle, Cali. 2008
Una porfía forzosa. Colección El Solar. Escuela de Estudios Literarios, Universidad del Valle, Cali. 2012
Ensayo
Violencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana. Editorial Universidad del Valle, Cali. 2005
Poesía
La balada del sicario y otros infaustos. Fundación Literaria Botella y Luna, Cali. 2002
Poliafonía. Editorial Universidad del Valle. Cali. 2004

La balada del sicario y otros infaustos
Fundación Literaria Botella y Luna
Primera edición
Cali, 2002

Historia de una pájara sin alas
Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2003

La mirada de los condenados
Coautoría: James Valderrama
Programa Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2003
Este libro narra meticulosamente, por medio de la mirada de los condenados, la masacre ocurrida en el edificio Diners Club en 1984. Partiendo del hecho de que fue ejecutada por un par de jóvenes que en su vida habían estado más allá de todo crimen, la obra llevará al lector a reflexionar sobre los diversos orígenes que tienen las tragedias, permitiéndole entender que en Colombia estas tienden a ser tan cotidianas como trágicas.

Poliafonía
Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2004

Violencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana
Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2005

Yo hablo, tu escuchas, ella lee, nosotros escribimos
Programa Editorial de la Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2007
Producto de la investigación y experiencia docente en la Universidad del Valle, este libro tiene como propósito compartir parte de las labores pedagógicas que el autor ha acumulado en ámbitos escolares. En sus páginas se responden ciertos interrogantes con respecto a cómo abordar la enseñanza de áreas del lenguaje, y se presenta el punto de partida para discusiones relacionadas con teorías, pedagogías y metodologías a utilizar para enseñar estas disciplinas con modos más apropiados.

Hechicerías
Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2008

El cronista y el espejo
XXXII Premio Cáceres de Novela Corta
Editorial Institución Cultural El Broncense
Primera edición
España, 2008
Nebrio y Óskar, dejados a la orfandad desde jóvenes a manos de la violencia, son estudiantes de literatura, admiran la poesía y, a causa de aquel temprano destino que les fue dado, buscan placer en las drogas. En esta novela ambos personajes representan personalidades dispares que, sin embargo, el escritor lleva a confluir en el deterioro de sus vidas a causa del narcotráfico. Conocedor del dolor, la desolación y el flagelo del desplazamiento, el autor da cuenta en esta obra de una reflexión referente a este fenómeno, que tanto ha afligido al país, ahondando en cada página al interior de sus personajes.

Una porfía forzosa (cuento)
Colección El Solar
Escuela de Estudios Literarios. Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2012
La búsqueda del diario vivir del hombre colombiano y de sus causas vitales, entre otras la familia, los amigos, el amor y el erotismo, representan la razón de ser de estos relatos. En ellos, dichas causas tienen por mayor motivación el amor que se antepone tanto al desamparo como a la pasión, el tiempo y las añoranzas. Es de esta manera que sus personajes continuarán, sin importar las adversidades, con la esperanza de un día nuevo.

El sicario en la novela colombiana
Programa Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2015
Con su consabido dominio en los terrenos de la crítica y el análisis, el escritor se detiene ante el prestigio de las figuras más representativas de la literatura colombiana, buscando confrontarlas en lo que atañe al tema del sicario en la novelística del país. El rigor y la capacidad de diálogo con demás eruditos del asunto en cuestión serán bases de sus postulados, con los cuales el lector asistirá a una demostración de argumentos y pruebas que pondrán la calidad de este libro a notorias alturas.

El narcotráfico en la novela colombiana
Programa Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2015

Un largo invierno sin promesas
Centro Editorial de la Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2016
Crónica de un escritor globalizado
Por: Óscar Osorio
Fecha de publicación: Diciembre 6 de 2010
En: Revista Cronopio
Óscar Osorio, galardonado con un premio a la mejor tesis doctoral del año
Por: Colfuturo
Fecha: Junio 19 de 2013
Tomado de: Colfuturo
Óscar Osorio. El escritor frente a la violencia. Cas(z)a de Letras. (1)
Por: Cas(z)a de letras
Fecha: Junio 2 de 2015
Tomado de: Youtube, Canal: Cas(z)a de letras
‘El cronista y el espejo’ del escritor Óscar Osorio
Por: Danilo Albán
Tomado de: Revista Aurora Boreal, Literatura, Libros
Óscar Osorio Correa en ConversanDos
Entrevista por: Darío Henao
En: Youtube, Canal: Centro Virtual Isaacs
Crónica del último gran reportaje escrito en Colombia
Edison Duván Ávalos Florez
Hechicerías
La novela de la violencia por un testigo de primera mano
Kevin Alexis García
La balada del sicario y otros infaustos, de Óscar Osorio
Jaime Estrada G.
Óscar Osorio, Premio Internacional de Novela corta: Un pasaje de El cronista y el espejo.
Redacción La Palabra
Profesor de Literatura Gana concurso de Novela Corta en España
Campus, periódico quincenal de la Universidad del Valle- Edición 50- mayo 15 de 2007.
Reseñas 75
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 6 (2009).
Ensayos
El humor y la acción
El Texto en la pedagogía
1965
Nace en el municipio La Tulia (Valle del Cauca).
2002
Publica La balada del sicario y otros infaustos.
2004
Publica Poliafonia y es coautor del libro Nueva Novela Colombiana.
2005
Publica Violencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana.
2007
Es Coautor del libro Yo hablo, tú escuchas, ella lee. Una pedagogía compartida.
2008
Publica el libro Hechicerías con la editorial de la Universidad del Valle y El cronista y el espejo. Esta última obra lo hace ganador del XXXII Premio Cáceres de Novela Corta.