Alejandro José López

Alejandro José López Cáceres (1969 – )

Alejandro José López Cáceres nació en Tuluá, Valle del Cauca, el 28 de julio de 1969. Se formó académicamente en la Universidad del Valle: Licenciado en Literatura, especialista en prácticas audiovisuales y magíster en literaturas colombiana y latinoamericana.

Ha sido finalista en varios concursos literarios a nivel nacional e internacional: Carlos Castro Saavedra, en la modalidad de cuento (Medellín, Colombia, 1993); Jorge Isaacs de Autores Vallecaucanos, en la modalidad de cuento (Cali, Colombia, 1997) y en la modalidad de ensayo (Cali, Colombia, 2002); Art Nalón Letras, en la modalidad de cuento corto (Asturias, España, 2003). En 1999 obtuvo el primer puesto de la Asociación Iberoamericana de Televisiones Regionales y Afines, premio ASITRA, dado en Valencia (España), en la categoría de reportaje.

Como realizador audiovisual, ha dirigido una docena de documentales para el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de la Cultura, en Colombia. También se ha desempeñado como catedrático de la Universidad del Valle, la Santiago de Cali, la Autónoma de Occidente y la Tecnológica de Pereira.

Ha publicado dos libros de crónicas y entrevistas: Tierra posible (1999) y Al pie de la letra (2007); dos de ensayos: Entre la pluma y la pantalla: reflexiones sobre literatura, cine y periodismo (2003) y Pasión crítica: ensayos sobre literatura latinoamericana contemporánea (2010); y uno de cuentos: Dalí violeta (2005).

Cuentos y ensayos suyos han sido traducidos al alemán y al francés. Sus textos han sido recogidos en diferentes antologías y en revistas internacionales. Entre los años 2004 y 2008 dirigió la Escuela de Estudios Literarios perteneciente a la Universidad del Valle. Actualmente vive en España y es candidato a doctor en literatura de la Universidad Complutense de Madrid.

Novela
Nadie es eterno. Silaba editores, 2012

Cuento
Dalí violeta. Fundación Literaria Botella y Luna, Cali. 2005
Catalina todos los jueves. Colección El Solar, Cali. 2012

Crónica
Tierra Posible. Nueva Metáfora Ediciones, 1999
Al pié de la letra. Editorial Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Cali. 2007

Ensayo
Entre la pluma y la pantalla: Reflexiones sobre literatura, cine y periodismo. Editorial Universidad del Valle, Cali. 2005
Pasión crítica. Editorial Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Cali. 2010

Antologías en las que aparece la obra de la autor
Concurso de cuento Carlos Castro Saavedra. Medellín. 1993
Cada uno con su cuento: Antología comentada de relatos de escritores colombianos contemporáneos. Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Cali. 2010

Tierra posible (Crónica)
Nueva Metáfora Ediciones
Primera edición
1999

Entre la pluma y la pantalla: reflexiones sobre literatura, cine y periodismo (ensayo)
Programa Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2005

La relación entre el cine y la literatura ha sido el objeto de muchos estudios. Esto no es ninguna sorpresa, ya que ambos géneros se encuentran intrínsecamente relacionados. A través de los nueve ensayos que componen Entre la pluma y la pantalla, el autor nos lleva de la mano para darnos a conocer sus reflexiones sobre el tema. Dueño de una vasta bibliografía, este libro puede ser abordado por cualquier persona gracias a su lenguaje sencillo y directo.

Dalí violeta (Cuentos)
Editorial Fundación Literaria Botella y Luna
Primera edición
Cali, 2005

Los cuentos que componen este libro, son un espejo donde cada uno de nosotros se puede ver reflejado, ya sea como sociedad o como individuo. El autor ha sabido retratar, con soberbia y acaso trágica precisión, las formas de nuestras soledades.

Al pie de la letra (Crónicas y Entrevistas)
Programa Editorial Universidad del Valle, Facultad de Humanidades
Primera edición
Cali, 2007

Pasión crítica (ensayos)
Programa Editorial Universidad del Valle, Facultad de Humanidades
Primera edición
Cali, 2010

López Cáceres expone sus ideas literarias a través de los siete ensayos que componen este libro. Autores insignes de las letras latinoamericanas como Juan Carlos Onetti, Carlos Fuentes y Antonio Skármeta; además de los escritores colombianos Julián Malatesta y Aleyda Roldán de Micolta, son estudiados minuciosamente. Cada uno de estos ensayos nos brinda una muestra de la labor intelectual y del rigor escritural de su autor.

Catalina todos los jueves (cuentos)
Programa Editorial Universidad del Valle, Facultad de humanidades
Primera edición
Cali, 2012

Nadie es eterno (Novela)
Sílaba Editores
Primera edición
2012

La violencia se ha convertido un tema de estudio fundamental para comprender las profundidades de nuestra sociedad. No es extraño que los escritores retomen sus mitos y leyendas con el propósito de construir personajes trágicos. Nadie es eterno, situada en la violenta década de los 90´s, sumerge al lector en el escabroso mundo del narcotráfico, con absurdos y tristes caminos que sus personajes transitan, al igual que esta nación de infortunios.

Te vendo mi corazón
Por: Alejandro José López Cáceres
Fecha: Julio – Septiembre 2012
Tomado de: Revista Omnibus

La escritura, el dolor y la fiesta
Por: Alejandro José López Cáceres
Fecha: Mayo 3 de 2016
Tomado de: Revista Cronopio, Escritor del Mes Cronopio

Alejandro José López
Por: Sílaba Editores
Tomado de: Sílaba Editores, Perfil

Cuatro escritores colombianos: Fernando Cruz Kronfly, Julián Malatesta, Alberto Esquivel y Alejandro López Cáceres
Ensayo crítico sobre cuatro de los autores más representativos de la literatura regional Vallecaucana

Cuentos felinos
Ricardo Sánchez Ángel

El inquietante olor de la guayaba
Texto publicado en la Gaceta Dominical N° 491, del periódico El País. Cali, abril 9 de 2000.

Hermes y el zapping
Hernando Urriago

La pasión por contar
María Eugenia Rojas Arana

Libros, películas y periodismo en una misma mirada
Alexander Sterling

López Cáceres y la Felicidad del lector
María Eugenia Rojas Arana

Nadie es eterno de Alejandro José López – Reseña
Óscar Osorio

Nadie es eterno. El Debut Novelístico de Alejandro José López
Por: Guillermo Camacho
Tomado de: Revista Aurora Boreal, Entrevistas

Narrar es descubrir delfines de sándalo
María Fernanda Correa y Ramiro Padilla Quintero

Un escritor metido en su cuento
Camilo Beltrán Jacdedt

1969
Nace en Tuluá, Valle de Cauca.

1986
Concluye sus estudios de bachillerato en el colegio Gimnasio del Pacífico e ingresa a la Universidad del Valle para cursar estudios de Licenciatura en Literatura.

1992
Ingresa a la Maestría en literatura colombiana y latinoamericana de la Universidad del Valle.

1993
Finalista en el concurso Carlos Castro Saavedra de  Medellín,  en la modalidad de Cuento.

1997
Finalista en el concurso Jorge Isaacs de Autores Vallecaucanos, en la modalidad de cuento. Ingresa a la Especialización en prácticas audiovisuales de la Universidad del Valle.

1998
Dirige la serie de documentales “Tierra posible” del Ministerio de Educación Nacional.

1999
Obtiene el primer puesto de la Asociación Iberoamericana de Televisiones Regionales y Afines, Premio ASITRA, entregado en Valencia (España), en la categoría de reportaje. Publica su primer libro, las crónicas de Tierra Posible.

2002
Finalista en el concurso Jorge Isaacs de Autores Vallecaucanos, en la modalidad de Ensayo.

2003
Finalista  en el concurso Art Nalón Letras de Asturias (España) en la modalidad de cuento corto. Publica la primera edición del libro de ensayos “Entre la pluma y la pantalla: reflexiones sobre literatura, cine y periodismo”.

2004
Nombrado director de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle, cargo en el que permanecerá hasta el año 2008.

2005
Publica el libro de cuentos: “Dalí Violeta”.

2007
Publica el libro de crónicas y entrevistas de periodismo cultural “Al pie de la letra”.

2008
Viaja a España para cursar estudios de doctorado en literatura y medios de comunicación, en la Universidad Complutense de Madrid.

2010
Publica su segundo libro de ensayos: “Pasión crítica: ensayos sobre literatura latinoamericana contemporánea”.

2012
Publica su primera novela Nadie es eterno.