
- Biografía
- Obra cinematográfica
- Otras producciones
- Obra literaria
- Participaciones
- Premios y reconocimientos
- Enlaces de interés
Carlos Mayolo (1945 – 2007)
Carlos José Mayolo Velasco nació en Cali el 10 de septiembre de 1945. Sus primeros años en la adolescencia transcurrieron en la capital del país, en la cual culminó su bachillerato en el colegio Simón Bolívar de Bogotá. Terminada su formación bachiller, regresa a Cali para estudiar dos años de Derecho en la Universidad Santiago de Cali. En 1965, a la edad de 20 años, inicia su carrera como director de cine documental y argumental con el cortometraje Corrida, realizado en coproducción con Gregorio González Caicedo. Posteriormente realiza tres largometrajes: Angelita y Miguel Ángel (codirigida con Andrés Caicedo e inconcluso) en 1971, Carne de tu carne en 1983 y La mansión de Araucaima en 1986. A finales de los años 80 dirige varias series de televisión y documentales, entre las cuales se destaca la exitosa telenovela Azúcar.
Carlos Mayolo fue un autodidacta en la industria cinematográfica. Perteneció al “Grupo de Cali” o “Caliwood” junto a sus compañeros, también aficionados al cine, Luis Ospina, Andrés Caicedo, Ramiro Arbeláez y Sandro Romero Rey. Asimismo, fundaron el Cine Club de Cali y la revista Ojo al Cine. Fue precursor de un nuevo género cinematográfico nacido en Colombia denominado “Gótico Tropical”, el cual incorpora el mundo gótico estadounidense adaptado a las condiciones latinoamericanas, como se evidencia en el subtítulo “relato gótico de tierra caliente” de la película La mansión de Araucaima.
Además de trabajar nuevos formatos, tuvo la osadía de llevar a la pantalla temas de corte liberal en medio de una sociedad conservadora. De estas producciones, se destaca la telenovela Hombres (1996), una comedia que aborda abiertamente la sexualidad y el género. Respecto a su trabajo actoral, Mayolo actuó en las películas En busca de María (1985), Pura sangre (1982) y Agarrando Pueblo (1977). Su actuación en esta última es memorable, puesto que realizó el primer desnudo masculino del cine colombiano. También actuó en Cobra Verde de Werner Herzog y en los seriados de televisión Mi alma se la dejo al diablo (1987) y Los pecados de Inés Hinojosa (1988).
En sus últimos días, mientras se dedicaba a la docencia universitaria, publicó la autobiografía ¿Mamá qué hago? Falleció de un paro cardíaco el 3 de febrero de 2007, sentado en un sillón que algún día le perteneció al escritor Eduardo Caballero Calderón.
-
Largometrajes
- Angelita y Miguel Ángel (1973) – Inconcluso
- Cuentas claras, chocolate espeso (1981)
- Carne de tu carne (1983)
- La mansión de Araucaima (1986)
- Bienvenida a Londres (1978)
- Aquel 19 (1985)
- Viene el hombre (1973)
- La hamaca (1975)
- Asunción (1975)
- Rodilla negra (1976)
- El Dorado (1984)
- La Madremonte (1984)
- Corrida (1965)
- El basuro (1968) – Inconcluso
- Quinta de Bolívar (1969)
- Iglesia de San Ignacio (1970)
- Monserrate (1971)
- Una experiencia (1971)
- Oiga Vea (1971)
- Cali de Película (1973)
- Contaminación es (1975)
- Sin telón (1975)
- Agarrando pueblo (1978)
- Cali, cálido, calidoscopio (1985)
Dirección: Carlos Mayolo y Andrés Caicedo
Producción: Carlos Mayolo y Simón Alexandrovich
Guión: Andrés Caicedo (sobre su cuento homónimo)
Reparto: Jaime Acosta, Pilar Villamizar, Fabián Ramírez, Líber Fernández, Astrid Orozco, Guillermo Piedrahita, Ute Broll.
Duración: 5 minutos
Este film narra las peripecias de Miguel y Ángela, dos jóvenes de la alta sociedad caleña quienes, en medio de su enamoramiento, viven la sórdida y cambiante realidad de la Cali de los 70´s. Esta película inacabada, donde es posible percibir rasgos surrealistas provenientes de Buñuel y el cine francés, es la primera colaboración del dúo Mayolo-Caicedo.
Dirección: Carlos Mayolo, Fernando Vélez
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Bertha de Carvajal, Fernando Berón
Guión: Jorge Nieto, Elsa Vásquez, Carlos Mayolo
Reparto: Adriana Herrán, David Guerrero, Santiago García, Vicky Hernández, Sebastián Ospina, Carlos Mayolo, Lina Uribe, Alberto Dow, Josué Ramírez, Álvaro Bejarano, Luis Ospina, Karen Lamassonne, Lucy Bolaños, Ximena Guerrero.
Duración: 86 minutos
Carne de tu carne narra la historia de una familia de clase alta que pierde gran parte de sus propiedades tras la explosión que se generó en Cali el 7 agosto de 1956. La película refleja el contraste entre el dolor por la pérdida de los bienes materiales y la pasión de dos jóvenes hermanos que se enamoran en medio del caos. El incesto y la mitología son las temáticas de esta producción.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Producciones visuales, Bertha de Carvajal y Liuba Hleap
Guión: Julio Olaciregui, Philip Priestley, Sandro Romero, Carlos Mayolo
Reparto: Adriana Herrán, José Lewgoy, Vicky Hernández, Antonio Pitanga, Luis Fernando Montoya, Carlos Mayolo, Alejandro Buenaventura, David Guerrero, Helios Fernández, Ricardo Duque, Luis Ospina, Eduardo Carvajal.
Duración: 86 minutos
Basada en la novela homónima de Álvaro Mutis, La mansión de Araucaima expone a través de una estética surrealista la historia de varios personajes: un hacendado, un militar, un cura, un sirviente y La Machiche, una mujer que los controla por medio del sexo. A ese universo tradicional y apacible, llega una inocente modelo publicitaria que necesita arreglar su bicicleta. Su presencia perturba la tranquilidad de sus habitantes, quienes pierden sus estribos a causa del placer. Esta película podría enmarcarse como un film de suspenso, propio de lo que se denominó “gótico tropical”. En lugar de la oscuridad tenebrosa, este film expone el deseo carnal de forma directa, ofreciendo una mirada que enaltece el triunfo de la pasión sobre la razón.
Mediometrajes
Dirección y Guión: María Emma Mejía, Carlos Mayolo
Producción: María Emma Mejía
Reparto: Alumnos de la National Film School de Londres
A través de la historia de una joven colombiana que decide emigrar a Inglaterra en busca de empleo, el autor visibiliza las dificultades de los inmigrantes latinoamericanos. Por medio de esta, el autor expone los múltiples impedimentos y frustraciones que usualmente enfrentan los inmigrantes colombianos cuando arriban a otro país.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Producciones visuales, Bertha de Carvajal y Liuba Hleap
Guión: Umberto Valverde
Reparto: Marcela Agudelo, David Guerrero, Helios Fernández, “gallada” del barrio.
Duración: 25 minutos
Aquel 19 refleja la situación de los barrios de 1965 en Cali, expuestos como lugares donde abunda la música tropical, las personas disfrutan del billar, del fútbol y las pandillas crecen. En medio de tensiones políticas y luchas de poder, dos jóvenes enamorados deben enfrentar las consecuencias de su unión.
Cortometrajes
Creación colectiva: Carlos Mayolo, Patricia Restrepo, Álvaro Trujillo, Roberto Fernández, Nelson Osorio, Clara Luz Uribe, Eduardo Carvajal, Luis Ospina
Duración: 4 minutos
Basada en una canción del poeta Nelson Osorio, este cortometraje centra su atención en la migración a la que deben someterse los campesinos, quienes —abrumados por la escasez de recursos— eligen las ciudades capitales del país como lugares en los cuales recomenzar sus vidas.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: CINESISTEMA
Guión: Adaptación del cuento “En la hamaca” de José Félix Fuenmayor, por Patricia Restrepo.
Reparto: Luis Fernando Pérez, Hilda Ruíz, Carlos Mayolo
Duración: 15 minutos
Basado en un cuento escrito por José Félix Fuenmayor, este cortometraje narra la historia de una sirvienta que debe soportar los maltratos y la explotación de sus jefes. Un día, aprovechándose del grado de ebriedad de su jefe, la mujer logra llevar a cabo su venganza.
Dirección y Guión: Carlos Mayolo, Luis Ospina
Producción: Producciones Caligari
Reparto: Marina Restrepo, Mónica Silva, Pablo Martínez, Genaro de Gamboa, José Ignacio Murcia, Arturo Restrepo, Vicenta Carabalí.
Duración: 16 minutos
Es la historia de una empleada doméstica quien, aprovechando el viaje de sus patrones, prepara una fiesta descomunal en la casa donde trabaja. Finalmente, y como venganza al trato que recibía, se va del lugar dejando todos los electrodomésticos encendidos y la radio a todo volumen. Esta película fue prohibida por la Junta de Calidad durante dos años.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: CINESISTEMA
Guión: Adaptación del cuento de Umberto Valverde “Un faul para el Pibe”, por Carlos Mayolo.
Reparto: Darío Bermúdez y el equipo de fútbol de Barrios Unidos, Cali
Duración: 15 minutos
El cortometraje relata la historia de un equipo de fútbol de barrio, el cual debe constituirse en medio de la inminente pobreza. A pesar de ello, el documental también resalta las costumbres más visibles de su cultura como el paseo al río y el evidente amor por el fútbol. Rodilla negra es un documental lleno de color, alegría y dramas.
Coproducción de FOCINE con Les Films du monde de Canadá
Dirección: Carlos Mayolo, Nicole Duchesne
Producción: Producciones visuales, Bertha de Carvajal, Liuba Hleap
Guión: Carlos Mayolo, Beatriz Caballero, Nicole Duchesne
Reparto: Boris Birmaher, Gilberto Ramírez
Duración: 25 minutos
El dorado, filmado en Bogotá y las playas del Pacífico, se realizó para la serie titulada Les films du monde de la televisión canadiense. Este narra la historia de dos niños que visitan el Museo de Oro de Bogotá y se encuentran con un época desconocida. A través de un viaje en el tiempo, conocerán cómo sucedió la conquista y en qué consistía el rito de El dorado.
Coproducción de FOCINE con Les Films du monde de Canadá
Dirección: Carlos Mayolo, Nicole Duchesne
Producción: Producciones visuales, Bertha de Carvajal, Liuba Hleap
Guión: Carlos Mayolo, Beatriz Caballero, Nicole Duchesne
Reparto: Boris Birmaher, Gilberto Ramírez
Este cortometraje se realizó para la serie titulada Les films du monde de la televisión canadiense. La producción se inspiró en la leyenda colombiana de la Madremonte, un ser que protege la naturaleza.
Documental
Dirección y Guión: Carlos Mayolo
Producción: Carlos Mayolo, Gregorio González Caicedo
Duración: 3 minutos
Basado en un poema de Evtuchenko, este documental aborda la corrida de toros a través de imágenes alegóricas que aluden al ejercicio de la política. Contenedor de una carga sociológica y política ligada al pensamiento comunista, este pequeño experimento cinematográfico se presentó en la televisión nacional, acompañado de un poema de Bertolt Brecht interpretado por Charlie Boy.
Dirección y Producción: Arturo Alape, Carlos Mayolo, Juan José Vejarano y Hernando González
Guión: Carlos Mayolo y Arturo Alape
Duración: 4 minutos
Utilizando como ambientación la banda sonora de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak, esta producción aborda la problemática que se evidencia en el basurero de Cali. E n el transcurso del cortometraje, se evidencia la miseria y la cultura, enlazadas por un notorio contraste entre imagen y sonido.
Dirección y Guión: Carlos Mayolo
Producción: CORAFILM
Duración: 6 minutos
Documental histórico que se realizó durante la integración del denominado Grupo de Cali, en el cual se narra la memoria de los objetos del Libertador Simón Bolívar. En medio de la pretendida reconstrucción, algunas frases del protagonista se presentan con el objetivo de promover la reflexión.
Dirección y Guión: Carlos Mayolo
Producción: CORAFILM
Duración: 6 minutos
Como el nombre lo sugiere, este documental narra la historia arquitectónica y artística de la Iglesia de San Ignacio, destacada por su altar barroco, pinturas y esculturas. Asimismo, como una presentación de las prácticas rituálicas de dicho lugar, se muestra el comportamiento que algunos devotos asumen cuando la visitan.
Dirección y Guión: Carlos Mayolo, Jorge Silva
Producción: CORAFILM
Duración: 8 minutos
El corto documental aborda las costumbres de cientos de peregrinos que visitan el Santuario de Monserrate en medio de las romerías y el desorden que se pueden generar en fechas específicas del año; es así como se muestran los contrastes entre la religión y una realidad vacía.
Creación Colectiva
Guión: Carlos Mayolo
Filmada durante las rebeliones estudiantiles de 1971 que se desataron en Cali, esta producción hace parte de la categoría “cine urgente”. La canción “Bomba Camará” de Richie Ray, sirve como ambientación para todas las peleas y pedreas presentadas en el cortometraje.
Dirección y Guión: Luis Ospina, Carlos Mayolo
Producción: Ciudad Solar
Duración: 27 minutos
A través de este documental, es posible evidenciar dos lecturas críticas en torno a los VI Juegos Panamericanos celebrados en Cali entre julio y agosto de 1971: la manipulación respecto a la visión de ciudad construida para el espectador internacional y la exclusión del evento que muchos caleños tuvieron que soportar. En el transcurso del documental, se dan a conocer otras realidades también excluidas por la visión de ciudad que asumió la organización de los juegos.
Dirección y Guión: Luis Ospina, Carlos Mayolo
Producción: Cine al Ojo, CINESISTEMA
Duración: 14 minutos
Basada en A propósito de Niza de Jean Vigo, en la cual se retratan los lujos y las precariedades de la ciudad de la Costa Azul, Cali de película retrata con un tono satírico los contrastes y particularidades de la vida caleña. A través de ritmos e imágenes imprevistas, este documental sobre la feria de Cali de los años setenta, desarrolla una humorística atmósfera de convivencia entre la cultura popular y elitista.
Dirección y Guión: Carlos Mayolo
Producción: CORAFILM
Duración: 8 minutos
Dividido en capítulos que hacen alusión a diferentes problemáticas ambientales, este cortometraje busca exponer los principales centros de contaminación en el país y contrastarlos con algunos espacios urbanos. El documental tiene como propósito central resaltar las problemáticas ambientales, de tal manera que las autoridades ambientales del país asuman una posición determinante.
Dirección y Guión: Carlos Mayolo
Producción: CORAFILM
Duración: 8 minutos
El documental gira en torno a La candelaria, un reconocido grupo del Nuevo Teatro Colombiano. En este se resalta la labor del director Santiago García, el método de trabajo empleado por los artistas que integran el grupo y los montajes más representativos.
Dirección, Producción y Guión: Luis Ospina, Carlos Mayolo
Producción: SATUPLE (Sindicato de Artistas y Trabajadores Unidos Para la Liberación Eterna)
Reparto: Luis Alfonso Londoño, Carlos Mayolo, Eduardo Carvajal, Ramiro Arbeláez, Javier Villa, Fabián Ramírez, Astrid Orozco, Jaime Cevallos.
Duración: 28 minutos
Agarrando pueblo es una crítica contra los paradigmas de creación del documentalismo nacional e internacional, los cuales explotaban la miseria tercermundista para exponerla en festivales de cine europeos. Se trata de una muestra contrainformativa en la que se mezcla la puesta en escena y la realidad de un grupo de rodaje que, por demanda de un canal de televisión extranjero, persigue la penuria de un pueblo, ignorando los principios de la investigación sociológica y la ética profesional.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Producciones visuales, Bertha de Carvajal
Guión: María Elvira Bonilla
Duración: 25 minutos
A partir de una recopilación de fotografías de los días pasados y la frescura visual del presente, el documental plantea un paralelo entre dos épocas distintas. La recopilación de las fotografías son un homenaje a los 450 años de la fundación de Cali y a sus figuras más destacadas, entre las cuales se encuentra el fotógrafo Fernell Franco.
Telenovelas
- Cuentos de espanto (1984) (4 episodios)
- Suspenso 7:30 pm (1987-1988)
- ¡Azúcar! (1990)
- Laura, por favor (1990)
- Litoral (1992)
- Protagonistas (1992)
- Cuentos de Bernardo Romero Pereiro (1993)
- La otra raya del tigre (1993)
- Hombres (1996)
- Brujeres (2001)
- Mario Fernando Piano (2002)
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Proyectamos TV
(Varios episodios: “noches de pasión”, “Gato encerrado”, entre otros)
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: RTI TV
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: RCN TV
Reparto: Gerardo de Francisco, Alejandra Borrero, Óscar Borda, Vicky Hernández, Alberto Valdiri, Carmenza Gómez, Hansel Camacho, Rita Robert, Danna García, Cristóbal Errázuriz, Helios Fernández, Luis Fernando Hoyos, Humberto Arango, Leonor González
Esta telenovela, destacada por su estética transgresora, fue un éxito en la televisión colombiana de la época. Basada en la historia original de Rodolfo Gómez, Azúcar gira en torno a los problemas del racismo, mestizaje y la explotación laboral en los ingenios azucareros. La trama se centra en la relación amorosa entre el patrón Manuel Solaz y la sirvienta de raza negra Sixta Lucumi, los cuales conciben un hijo llamado Maximiliano Solaz. El escándalo que produce dicha unión, genera el rechazo de toda la familia y de su esposa, quien —humillada por la traición de su esposo— se arremete en contra de la criatura. Finalmente Sixta lanza una maldición sobre la familia Solaz que se extenderá durante tres generaciones.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: RCN TV
Reparto: Alberto Valdiri, David Guerrero, Constanza Duque, Juan Carlos Arango, Ana María Arango, Rosita Alonso
Con un notable componente humorístico, la serie cuenta la situación de una mujer que desea tener autonomía pero debe someterse a la reglas de sus padres, quienes la sobreprotegen hasta el punto de tratarla como a una niña.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Jairo Sánchez para Telepacifico
La serie documental cuenta con 36 programas que buscan recuperar la memoria de los habitantes de la Costa Pacífica: su idiosincrasia, tradición oral, folclor e historia. Se trató de una producción realizada para Telepacífico.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Telepacifico
Dirección: Carlos Mayolo
Guión: Bernardo Romero Pereiro
Reparto: Rosario Jaramillo, Jaime Andrés Uribe, Manuel Busquets
Compuesta por varios guiones de Bernardo Romero, uno de los más reconocidos libretistas de América Latina, esta producción narra diferentes historias que exploran la miseria, la gloria, el amor, la ternura y la ambición. Algunos de sus títulos son: Victoria, Cara o sello, ¿Por qué te fuiste, Ramírez?, Oro.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: RCN TV
Reparto: Guy Ecker, Danna García, Claudia González, Humberto Arango, Santiago Bejarano, Jaime Andrés Uribe, Rosario Jaramillo, María Fernanda Martínez, Guillermo Vives, Juan Carlos Arango, Matilde Suescún, Talú Quintero
Basada en la novela de Pedro Gómez Valderrama, esta producción se centra en la llegada de un colonizador alemán en el siglo XIX, quien arriba a Colombia con el propósito de hallar una fortuna. Ha sido considerada por algunos críticos como un ejemplo de novela histórica, dado que ambienta otra época e introduce testimonios de las guerras civiles del siglo XIX.
Dirección: Carlos Mayolo
Guión: Mónica Agudelo
Producción: RCN TV
Reparto: Margarita Rosa de Francisco, Nicolás Montero, Alejandra Borrero, Luis Fernando Hoyos, Gustavo Angarita, Aura Cristina Geithner, Ana María Kamper, Gerardo de Francisco, Martín de Francisco
Esta telenovela se centra en los pensamientos y preocupaciones de los hombres frente a una relación amorosa. Las angustias, atribuidas siempre a personajes femeninos, se presentan en esta ocasión como un elemento que altera a los personajes masculinos, quienes deben confrontarse con su apariencia. A diferencia del usual tratamiento de las relaciones entre hombres y mujeres, Hombres se presenta como una historia que invita a un entendimiento real entre ambos géneros.
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: RCN TV
Guión: Mónica Agudelo
Reparto: Marcela Agudelo, Helena Mallarino, Rita Bendeck
Esta serie se centra en la historia de cuatro mujeres excompañeras del colegio, las cuales se reencuentran luego de quince años para el funeral de Connie de Linares. Este reencuentro inocente se convierte en la excusa perfecta para indagar en la muerte de su amiga, quien aparentemente fue asesinada por su esposo. Esta aborda la vida de varias mujeres que se encuentran inmersas en matrimonios infelices. Por esa razón, la serie aborda el conflicto personal que vive cada mujer.
Creación y Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Telepacifico
Es un programa musical conducido por Mario Fernando Prado, quien se encarga de entrevistar a un personaje por medio del acompañamiento musical del piano.
- ¿Mamá, qué hago? Vida secreta de un director de cine
- La vida de mi cine y mi televisión
Editorial Oveja Negra
Primera edición
Bogotá, 2002
En la obra quedan plasmados muchos detalles de la vida íntima y familiar del autor, pues narra la historia de su niñez, su juventud y su relación con las adicciones. No obstante, hace un recuento de su obra audiovisual, así como relata la historia de Cali en los años setenta y ochenta.
Villegas Editores
Primera Edición
2008
Se trata de un libro que devela el ser humano que escondía Carlos Mayolo detrás de la figura de director de cine; se recuerda la infancia y su primera relación con las imágenes proyectadas, sin dejar a un lado su recorrido como documentalista y su complicidad con el realizador Luis Ospina.
- Teatro
- Pharmakon
- Pura sangre (1980)
- Carne de tu carne (1983)
- En busca de María (1984)
- Aquel 19
- La mansión de Araucaima (1986)
- Mi alma se la dejo al diablo (1987)
- Cobra verde (1987)
- Los pecados de Inés de Hinojosa (1988)
- El anillo de Von Claire (2002)
- Escena ¿qué? (2003)
Dramaturgo: Carlos Mayolo
Dirección: Sandro Romero Rey
Interpretada por: Alejandra Borrero
Obra teatral inédita escrita por Carlos Mayolo, donde se muestra la relación entre un médico y un paciente, quienes confiesan sus adicciones, delirios y pasiones en escena. La obra fue rescatada por el director Carlos Romero Rey para luego estrenarla a mediados del 2016.
Actuación
Personaje: Perfecto
Dirección y Producción: Luis Ospina
Personaje: Ever
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Bertha de Carvajal, Fernando Berón
Personaje: Máximo Calvo
Dirección: Jorge Nieto y Luis Ospina
Producción: Nueva Era, Cinemateca Distrital
Personaje: El investigador que descubre dos niños suicidas
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Producciones visuales, Bertha de Carvajal, Liuba Hleap
Personaje: El guardián
Dirección: Carlos Mayolo
Producción: Producciones visuales, Bertha de Carvajal, Liuba Hleap
Personaje: Buscador de perdidos en el Amazonas
Dirección: Andrés Agudelo
Producción: RIT TV
Personaje: Gobernador de Pernambuco
Dirección: Werner Herzog
Producción: Werner Herzog Filmproduktion
Personaje: Lope de Aguirre
Dirección: Jorge Alí Triana
Producción: RTI TV
Personaje: Obispo
Dirección: Armando Escobar
Producción: Corporación del Nuevo Cine Latinoamericano
Personaje: Profesor de Guión
Dirección: Pablo González
Producción: Universidad Javeriana
- 2 Catalinas de oro, Festival de Cartagena, cortometrajes industriales
- Mención de honor, Primer Concurso Nacional de Cine de Arquitectura, Iglesia de San Ignacio
- Mención de honor, Primer Festival COLCULTURA, La hamaca
- Mejor Cortometraje argumental, 2.° Festival COLCULTURA, Asunción
- Mejor Dirección cortometraje argumental, 2.° Festival COLCULTURA, Asunción
- Mejor Cortometraje argumental, 3.er Festival COLCULTURA, Agarrando pueblo
- Premio Novaix Teixera, la crítica Festival de Cortometrajes de Lille (Francia), Agarrando pueblo
- Premio Interfilm, Festival de Oberhausen, Agarrando pueblo
- Mención de honor, Festival de Bilbao, premio de la OCCIC, Agarrando pueblo
- Mejor Guión argumental, 3.er Festival COLCULTURA, Carne de tu carne
- Mejor Película nacional, FANTASPORTO, Portugal, Carne de tu carne
- Mejor Película nacional, IGMAFIC (Festival de cine de ciencia ficción e imaginario), España, Carne de tu carne
- Mejor Guión documental, Cine en TV, Cali, cálido, calidoscopio
- Mejor Documental, Cine en TV, Cali, cálido, calidoscopio
- Mejor Guión argumental, Cine en TV, Aquel 19
- Mejor Cortometraje argumental, Cine en TV, Aquel 19
- Mejor Película colombiana, Cartagena, La mansión de Araucaima
- Premio especial del jurado Río de Janeiro, La mansión de Araucaima
- 17 Premios Simón Bolívar ¡Azúcar!
- Mejor Guión, Simón Bolívar, Hombres
- Mejor Dirección, Simón Bolívar, Hombres
- Intermedia (España), 3er puesto, Hombres
- Premio Nacional a toda una vida dedicada al cine. Ministerio de Cultura de Colombia, 2006
Del autor
¿Qué es la porno miseria?
Por: Carlos Mayolo y Luis Ospina
Tomado de: Cinéfagos.net, Otros textos, Documentos, ¿qué es la porno miseria?, www.cinefagos.net
Sobre el autor
Carlos José Mayolo
Por: Proimágenes Colombia
Tomado de: Proimágenes Colombia, Ver Cine Colombiano, Personajes, Carlos José Mayolo, www.proimagenescolombia.com
Entrevista con Carlos Mayolo
De Caliwood al gótico tropical
Por: Oswaldo Osorio
Publicado por: Cinéfagos.net
Tomado de: Cinéfagos.net, Cine Colombiano, Entrevistas, Entrevista con Carlos Mayolo, www.cinefagos.net
Carlos Mayolo: genio y demencia
Fecha: Mayo 7 de 2015
Por: Sara Malagón Llano
Publicado en: Periódico El Espectador
Tomado de: Periódico El Espectador, Cultura, www.elespectador.com
La mente inquieta y brillante de Carlos Mayolo
Fecha: Julio 10 de 2017
Por: Señal Colombia
Tomado de: Señal Colombia, Cine, Noticias, La mente inquieta y brillante de Carlos Mayolo, www.senalcolombia.tv