
Patricia Restrepo
Se gradúa de Bachiller en el Colegio del Sagrado Corazón de Bogotá en 1968. Ingresa a la Facultad de Comunicación de la Universidad Jorge Tadeo en 1969 y en 1974 se gradúa en Publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En los años setenta participó en la realización de cortometrajes y mediometrajes en torno a la mujer con el grupo Cine Mujer junto con un grupo de mujeres entre las que sobresalen, Clara Riascos, Rita Escobar, Patricia Alvear, Luz Fanny Tobón y Dora Cecilia Ramírez. Desde 1974 hasta 1977, fue miembro de la Junta Directiva del Cine Club de Cali. A partir de 1977, inicia la labor de crítica cinematográfica en diversos medios, entre los que se destaca el periódico “El Pueblo” de Cali; la revista “Nueva Frontera”; revista “Cine” de Focine; en “Monitor” de Caracol (radio) y en Nfa visión (T.V.). A partir de este año asiste a seminarios de guión cinematográfico, sonido, dirección y montaje en el Fondo de Promoción Cinematográfico. En 1980 Dirige comerciales publicitarios para T.V. con Leo Burnnett Colombiana y en 1983 compartió la dirección de distintos videos como el video del Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, “En qué Estamos” y “Ni con el Pétalo de una Rosa“.
- La Hamaca (1975)
- Asunción (1975)
- Rodilla negra (1976)
- El cuartico azul (1978)
- Paraíso artificial (1980)
- Por la mañana (1979)
- Momentos de un Domingo (1985)
- Paso en Falso (1984)
- Géminis (1990)
- El alma del maíz (1995)
- Los secretos del agua (2006)
- Noche sin fortuna (2010)
Cortometrajes
Dirección: Carlos Mayolo
Guión: Patricia Restrepo
Producción: Cinestema
Director(a) de Fotografía: Jorge Pinto
Duración: 15 minutos
La historia trata de una mujer, hacendosa y repugnante y un paria quien bajo la apariencia del amor decide explotarla como sirvienta. Después de varias borracheras y golpizas¸ la mujer decide vengarse, aprovechando una de esas borracheras en que se ha queda dormido en una hamaca le arroja una olla de agua hirviendo.
Dirección: Carlos Mayolo y Luis Ospina
Asistente de Dirección: Patricia Restrepo
Guión: Carlos Mayolo y Luis Ospina
Argumento: Enrique Forero
Producción: Producciones Cinematográficas Caligari
Duración: 15 minutos
Esta historia trata de la vida de una mujer que trabaja como empleada de servicio en una casa de familia que viaja hacia Cartagena. La dueña de la casa y la mujer tienen una relación conflictiva, por lo que varios incidentes ponen en evidencia las humillaciones de la patrona hacia su empleada, quien después de darle indicaciones sobre los quehaceres de la casa durante su ausencia, ella aprovecha y planea una fiesta y después de eso abandona la casa dejándola en completo desorden.
Dirección:Carlos Mayolo
Sonido: Patricia Restrepo
Reparto: Darío Bermúdez, Jonny Mosquera, Equipo Barrios Unidos Cali
Duración: 13 min.
Cortometraje realizado a partir de la adaptación del cuento ‘Un faul para el pibe’ de Umberto Valverde.
Categoría: Ficción
Dirección: Luis Crump Carvajal
Asistente de dirección: Patricia Restrepo
Producción: Patricia Restrepo, Vicky Ospina.
Fotografía: Adelqui Camuso
Duración: 25 minutos
Una pareja de campesinos llega recién casada a la ciudad en búsqueda de mejores oportunidades. A la entrada a la ciudad son robados y se desencadena una insufrible vida sin empleo, alcoholismo y violencia familiar.
Guión:Patricia Restrepo
Dirección:Patricia Restrepo
Montaje: Patricia Restrepo
Duración: 10 minutos.
Trata de una serie de reflexiones que hace una mujer después de una crisis nerviosa ocasionada por el derrumbamiento de su matrimonio y por la estrechez de un universo personal dedicado exclusivamente a conservar el orden en el hogar para satisfacer a su marido. Estas reflexiones tratadas en forma de monólogo a la cámara¸ se alternan con escenas que ilustran dicho mundo y la relación precaria entre la pareja¸ hasta su ruptura final.
Dirección: Patricia Restrepo, Bellien Maarschalk
Guión: Patricia Restrepo, Bellien Maarschalk
Género: ficción
Duración: 8 minutos
Producción. K.A. Producciones
Argumento: Adaptación del poema Le Dejeneur Du Matin De de Jacques Prevert
Dirección de fotografía: Sergio Navarro
En esta historia encontramos a una pareja que no tiene buena relación para comunicarse y está narrada bajo tres ópticas que transmiten sensaciones distintas. La música del violín, la viola y el violonchelo son la compañía perfecta para la cámara que guía lo que cada uno de ellos están haciendo. El manejo del tiempo y el montaje juegan con las emociones de sus protagonistas: el desamor, el desinterés y los silencios hacen que el desayuno en la mañana se convierta en una historia particular de la cotidianidad.
Mediometraje
Guión: Patricia Restrepo y Dora Ramírez.
Dirección de Fotografía: Luis Crump
Dirección de Arte: Dora Ramírez
Montaje: Eulalia Carrizosa
Sonido: Sara Bright
Género: Ficción
Duración: 24 minutos.
Al hojear un álbum de viejas fotografías de familia, una madre le recuerda a su hija las bellas cometas que hacía cuando era pequeña. Aunque los padres no se ponen de acuerdo y discuten frente a los hijos, el padre fabrica una bella cometa de colores mientras que la madre prepara el almuerzo. Todos colaboran con el engrudo, el corte del papel y la armazón del esqueleto. Rosita corre feliz en el campo y desenrolla la cometa que ella misma vio nacer paso a paso.
Largometraje
Dirección: Patricia Restrepo
Filme basado en una idea original del escritor Gabriel García Márquez y que relata la rebelión de las Chicheras de Guateque, en Boyacá, durante el período colonial en el siglo XVIII; un movimiento popular contra la llegada de los fabricantes de aguardiente legal. La cinta recrea la primera ‘guerra de las bebidas’ en Colombia. Se trata de una producción cinematográfica que hace parte de la trilogía De amores y delitos, filmada en cine para emitirse por televisión.
Director: Álvaro Cifuentes y Francisco Forbes
Actriz: Patricia Restrepo
La cinta relata los años más intensos del fallecido escritor y crítico cinematográfico, Andrés Caicedo.
-
En 1978 ganó el premio en la categoría Mejor Corto Latinoamericano en el Festival de Cartagena con el cortometraje El cuartico azul (1978)
-
En 1979 recibió el premio por el cortometraje argumental Por la mañana (1979) en el Festival de Cine de Colcultura y Focine.