Fabio Martinez

Fabio Martínez (1955- )

Fabio Martínez nació en Cali, Colombia, el 12 de abril de 1955. Realizó sus estudios  de primaria en el colegio Hermano Miguel del barrio San Antonio y sus estudios de bachillerato en el Instituto Politécnico Municipal. Cursó una Licenciatura en Literatura e Idiomas en la Universidad Santiago de Cali, una Maestría en Estudios Iberoamericanos en la Universidad de la Sorbona,  París IIII, y un doctorado en Semiología en la Universidad de Quebec en Montreal.

Durante la adolescencia fue músico y actor de teatro vinculado al Grupo de Teatro Latinoamericano -Grutela- que dirigió el maestro Danilo Tenorio. Con el grupo participó en varios montajes, entre los que se destacan la creación colectiva « Túpac-Amaru 1780 », que obtuvo reconocimientos en el Festival Internacional de Teatro de Manizales.  Terminado sus estudios universitarios, viajó a París donde vivió por espacio de cinco años. Allí fue músico de Metro y junto con el escritor Germán Cuervo participó activamente en un taller literario.

A su regreso al país, escribió su primera novela titulada Un habitante del séptimo cielo con la que obtuvo una Mención Especial en la Beca « Ernesto Sábato ».  Con Un habitante del séptimo cielo se inicia su carrera literaria. Instalado en Bogotá, alterna la docencia universitaria con el trabajo de la escritura. En la capital del país, se vincula a las universidades Externado, Javeriana, Distrital y la Escuela Superior de Administración Pública donde enseña francés y promueve los talleres de creación literaria.

Es en Bogotá donde comienza a publicar sus primeros textos en medios como Lecturas Dominicales de El Tiempo, el Magazín Dominical de El Espectador y el Boletín Bibliográfico y Cultural del Banco de la República.

En 1989, regresa a su ciudad natal y se vincula como catedrático a la Universidad del Valle. Dos años después, es nombrado por concurso en la universidad, y continua alternando su labor académica con la escritura.

En ese mismo año, es nombrado director del periódico La Palabra. Al año siguiente, aparece su primer libro de cuentos titulado Fantasio, que trata sobre el baile y la vida nocturna de la ciudad.

En 1994, y gracias al apoyo del alma máter, viaja a Montreal, Canadá a realizar un doctorado en Semiología.  En esta ciudad de Norteamérica escribe su libro de ensayos El viajero y la memoria,que cinco años más tarde recibirá el Primer Premio Latinoamericano de Ensayo « René Uribe Ferrer ».

En Montreal escribirá las novelas Club Social Monterrey y Pablo Baal y los hombres invisibles, y terminará el libro de minificciones Del amor inconcluso con que el ganará el Premio “Jorge Isaacs”.

A su regreso a Cali sostiene por espacio de cinco años una columna dominical titulada « Imago » en El Tiempo-Cali.

Motivado por los estudios sobre Jorge Isaacs que realizó el crítico estadounidense Donald McGrady, iniciará una investigación sobre la vida de Jorge Isaacs, el autor de María. El resultado será la biografía novelada titulada La búsqueda del paraíso. Después vendrá la investigación histórica sobre la literatura del siglo XVI. Y culminará con su novela  histórica Balboa, el polizón del Pacífico.

A raíz de un viaje de retorno a París, realizará un convenio con la revista Vericuetos que dirige Efer Arocha y con el ensayista Hernando Urriago, para la realización de la Antología bilingüe titulada Cali-grafías. La ciudad literaria.

En 2005 es nombrado profesor distinguido de la Universidad del Valle, es representante profesoral ante el Consejo Académico, dirige el Plan de Estudios de Literatura y coordina la Maestría en Literatura colombiana y latinoamericana.

En la actualidad continúa al frente de la cátedra universitaria y en plena actividad creadora

Novela
Un habitante del séptimo cielo. Ulrika Editores, Bogotá. 1988
Club social Monterrey. Novela. Programa Editorial Universidad del Valle, Cali. 2003
Pablo Baal y los hombres invisibles. Programa Editorial Universidad del Valle, Cali. 2003
Balboa, el polizón del Pacífico. Novela. Editorial Norma, Bogotá. 2007
El fantasma de Ingrid Balanta. Caza del Libro-Pijao Editores, Ibagué. 2008
El tumbao de Beethoven. Colección Los Conjurados. 2012

Cuento

Fantasio. Programa Editorial Universidad del Valle, Cali. 1992
Breve tratado del amor inconcluso. Cuentos cortos. Colección Autores Vallecaucanos.  (2ª Edición, 2006) Cali. 2000
El escritor y la bailarina. Colección El Solar. Escuela de Estudios Literarios, Universidad del Valle, Cali. 2012

Ensayo
El viajero y la memoria. Ensayos sobre la literatura de viaje en Colombia. Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín (2ª Edición, 2005). 2000

Biografia
La búsqueda del paraíso (Biografía Jorge Isaacs). Editorial Planeta, Bogotá. 2003

Antologías
Cuentos sin Cuenta. Antología de Relatos de Escritores de la Generación del 50. Fabio Martínez.Programa Editorial Universidad del Valle, Cali.  2003
Cali –grafías. La ciudad literaria. Compilación con Hernando Urriago. Programa Editorial de la Universidad del valle, Cali. 2008
Veinte libros de cuentos colombianos. Colección El Solar. Escuela de Estudios Literarios, Universidad del Valle, Cali. 2012

Un habitante del séptimo cielo (Novela)
Ulrika Editores
Primera edición
Bogotá, 1988

París siempre ha sido un sueño en el imaginario latinoamericano. Cientos de artistas emigraron a esta ciudad para encontrar en ella la fascinación y el encanto que autores como Hemingway o Miller encontraron. Martínez toma la figura del autor novel y lo incrusta en esta ciudad donde, a través de una prosa clara y precisa, nos sumerge en un torbellino rimbaudiano, en el cual sus protagonistas descubrirán que París no siempre es una fiesta.

Fantasio (Cuento)
Programa Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 1992

Cuentos sin Cuenta (Antología de Relatos de Escritores de la Generación del 50)
Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2003

La década de los 50´s es retomada en esta antología con el fin de exponer un abanico de autores y temas fundamentales para el desarrollo de una generación. Un total de treinta y ocho escritores de la talla de Andrés Caicedo, Harold Kremer y Evelio Rosero, conforman este libro en el cual la fantasía, el terror y el erotismo se conjugan para ofrecer una imagen de nuestra sociedad.

La búsqueda del paraíso (Biografía)
Editorial Planeta
Primera edición
Bogotá, 2003

Como escritor, Jorge Isaacs ha sido un referente destacado en las letras nacionales; sin embargo, aunque todos conocen al autor de María, pocos conocen al hombre que la escribió. Fabio Martínez, conocedor de esta carencia, se dio a la tarea de recoger testimonios, archivos y escritos en busca del Isaacs que ha permanecido oculto. El resultado es una biografía novelada, donde se expone la imagen de un individuo consciente de su tiempo, pendiente de las luchas y sumergido en la política. Jorge Isaacs muestra aquí su verdadero rostro.

Club Social Monterrey (Novela)
Programa Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2003

Buenaventura es el epicentro de Club social monterrey, novela que narra a través de diversas perspectivas el desarrollo de la ciudad: desde el puerto habitado por marineros hasta la ciudad modernizada por el narcotráfico. Personajes de toda índole se encuentran en esta ciudad, con el propósito de ofrecer un retrato de lo que ésta ha sido a través de la historia.

Pablo Baal y los hombres invisibles (Novela)
Programa Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2003

El humor, la sátira y la denuncia de una verdad negada, son tres elementos que se exponen en Pablo Baal y los hombres invisibles de Fabio Martínez. A través de la familia Baal, el lector es testigo de los secretos más mezquinos de una clase social donde todo es mentira, todo se oculta y donde, al final, es siempre la verdad lo que prevalece.

El viajero y la memoria. Ensayos sobre la literatura de viaje en Colombia (Ensayo)
Programa Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2005

El viajero y la memoria, ensayo sobre la literatura de viaje en Colombia, reúne las experiencias de Fabio Martínez en diversas geografías. Con este libro obtuvo el primer premio del Tercer Concurso Latinoamericano de Ensayo René Uribe Ferrer, convocado por la Universidad Bolivariana de Medellín. Este ensayo logra saldar la deuda que la literatura colombiana siempre ha tenido con este tipo de literatura.

Del amor inconcluso (Cuentos cortos)
Común Presencia Editores
Primera edición
Bogotá, 2006

Los microcuentos reunidos en este volumen, abordan historias de personajes perdidos en un mundo que no comprenden. En ellos se explora, por medio de la sátira y el humor, fragmentos de nuestra realidad e imaginario.

Balboa, el polizón del Pacífico (Novela)
Editorial Norma
Primera edición
Bogotá, 2007

La Historia ha sido, y continúa siendo, el referente del cual toman muchos escritores la materia prima de sus obras. Fabio Martínez ha recurrido a ella y nos trae dos figuras emblemáticas de nuestra américa del sur. Las figuras de Vasco Núñez de Balboa y de Gonzalo Fernández de Oviedo, sirven al autor para contarnos las vicisitudes del siglo XIX y la formación de nuestro continente.

Cali–grafías. La ciudad literaria (Antología)
Programa Editorial de la Universidad del valle
Primera edición
Cali, 2008

Esta antología que reúne lo más representativo de la literatura vallecaucana ofrece a su vez múltiples miradas de un mismo territorio. Caligrafías se presenta como una inmensa fotografía que retrata, por medio de la literatura, los aspectos más característicos de nuestra región.

El fantasma de Ingrid Balanta  (Novela)
Caza de Libro-Pijao Editores
Primera edición
Ibagué, 2008

Con este libro Fabio Martínez incursiona en la novela fantástica. Sin embargo, la fantasía es sólo un recurso para contar nuestra realidad más desoladora. El protagonista, un detective de apellido Holmes, se encuentra con el fantasma de Ingrid que trabaja de prostituta en Jenny´s, un prostíbulo al sur de la ciudad. A lo largo del libro, Ingrid se convertirá en la clave para resolver el caso que Holmes investiga, y por el cual lo han amenazado de muerte.

El tumbao de Beethoven (Novela)
Colección Los Conjurados
Primera edición
2012

Cali ha sido bautizada como la capital de la salsa; dicen algunos: “donde hay música también hay baile”. Fabio Martínez, que además de escritor es un músico avezado, toma este dicho y lo traslada al mundo literario, construyendo una ciudad donde sus habitante gozan al ritmo de las trompetas, timbales y sones de los más grandes salseros del mundo. En definitiva, esta novela es una canto a la Cali que nunca duerme y siempre baila.

El escritor y la bailarina (Cuentos)
Colección El Solar
Escuela de Estudios Literarios, Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2012

Fabio Martínez presenta a través de El escritor y la bailarina un conjunto de relatos que reconstruyen venturosamente un pasado vivido por el autor. En estos cuentos Cali no es la ciudad sobreviviente del narcotráfico, ni azorada por la corrupción; por el contrario es presentada a través de la mirada de personajes que vivieron una época “dorada”, donde todo parecía mejor y el paraíso era un lugar que llamaban Hogar.

El desmemoriado
Editorial Mirada Malva
Primera edición
Madrid, España, 2014

Con El desmemoriado, Fabio Martínez da una muestra más de su capacidad para bucear por los diferentes géneros literarios. En esta ocasión, la ciencia ficción le sirve al autor para contar una historia sobre la represión, el totalitarismo y el aislamientos. Dos hombres, apartados de la sociedad, son el reflejo de la paradójica pérdida comunicativa que se vive en un mundo interconectado.

Los viajes de la música. Música y poesía afroamericana (Ensayo) Colección Mirada Ensayo
Editorial Mirada Malva
Primera edición
Granada, 2015

Desde muy joven el autor se vio influenciado por la música afrocaribeña. Este libro cuenta la historia de la música afro y cómo ella ha sido una influencia para diferentes movimientos literarios. Autores como Jorge Manrique, Lope de Vega, Luis de Góngora y Argote y Vicente Espinel,son un ejemplo de ello. Este libro es supremamente importante, ya que rescata la memoria de una diáspora por mucho tiempo relegada.

Biografía de Fabio Martínez
Tomado de: Página oficial del profesor, escritor y ensayista colombiano Fabio Martínez

Columnas en el periódico El Tiempo
Por: Fabio Martínez
Tomado de: Periódico El Tiempo, Opinión

La travesía sonora del escritor Fabio Martínez
Por: Lucy Lorena Libreros
Fecha: Junio 14 de 2015
Tomado de: Periódico El País, Entretenimiento, Cultura

Cartógrafa es la memoria
Juan Manuel Roca

Del amor inconcluso
Sonia Truque

El Club Social Monterrey
Alfredo Vanín

El espejo siniestro de nuestra historia
Hernando Urriago Benítez

El paraíso recobrado de Isaacs
Hernando Urriago Benítez

El paraíso siempre está en otra parte
Aura Lucía Mera

El séptimo cielo: un habitante literario de París
Yves Moñino
(Traductor de la novela de Fabio Martínez)

El viaje
Ignacio Ramírez

Fantasio
Antonio del Valle Ramón

Fantasio
Boris Salazar

Fantasio
Sonia Truque

La búsqueda del paraíso
Alonso Aristizábal

La mínima memoria
Néstor Fabián Herrera

Pablo Baal. La novela de lo inexplicable
Marco Tulio Aguilera Garramuño

Pablo Baal y los hombres invisibles
Alonso Aristizábal

Pablo Baal y los hombres invisibles
Ignacio Ramírez Pinzón

Un escritor del séptimo infierno
Ignacio Ramírez Pinzón

Un habitante del séptimo cielo
Juan Manuel Roca

Un habitante del séptimo cielo
Sonia Truque

Artículos
Alfredo Bryce Echenique
Cuerpos y máquinas electrónicas
De Gutenberg a la realidad virtual
De la bomba a la bemba colorá
De la violencia y otras costumbres
El amor por Julia Roberts
El ángel subterráneo
El cantante llegó abriendo camino
El escritor y su Laberinto
El sepulcro sin sosiego
En busca del paraíso perdido
Escritores musicópatas
Ese oscuro lugar de la violencia
Juanchito: una tradición de la música negra
El mapa imaginario del país
El ojo vigilante de Orwell
Julio Cortázar: el mejor saxo alto
La modernidad: promesas incumplidas
La poesía de Aurelio Arturo
Literajazz, Literason
Literatura para bailadores
Los fantasmas felices
Los pintores de la calle Fontarabie
Los Poetas Suicidas
Músicos de Metro en París: oficio de magos con porvenir
Nuestra película

1955
Nace en Cali, Colombia, el 12 de abril de 1955. Sus primeros años transcurren en la el barrio colonial de San Antonio

1960-1970
Realiza sus estudios de primaria en el colegio del Hermano Miguel y el bachillerato en el Instituto Politécnico Municipal

1971-1976
Se vincula como actor al Grupo de Teatro Experimental Latinoamericano -Grutela-, que dirige el maestro Danilo Tenorio participando en la obra Túpac Amaru (1780).  Es bibliotecario del Colegio de Santa Librada y estudiante de música del Conservatorio “Antonio María Valencia”

1980
Recibe el título como licenciado en Literatura e Idiomas de la Universidad Santiago de Cali

1981
Con los dineros de la venta de la casa de San Antonio, que le regala su madre, viaja a París donde trabaja como músico de Metro. Allí realiza  un D.E.A. en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos en la Universidad de la Sorbonne, París III
1985
Regresa a Bogotá donde trabaja como catedrático en las universidades Javeriana, Pedagógica, Externado, Distrital y la Esap

1987
Obtiene una Mención Especial en la Beca literaria “Ernesto Sábato” por su ópera prima Un habitante del séptimo cielo

1988
Publica en Bogotá su primera novela Un habitante del séptimo cielo bajo el sello editorial Ulrika. Colabora con el Magazín Dominical de El Espectador, Lecturas dominicales de El Tiempo y el Boletín Bibliográfico y Cultural del Banco de la República

1989
Regresa a Cali y se vincula como catedrático en la Universidad del Valle

1991
Gracias a haber ganado un concurso docente, es nombrado profesor de la Universidad del Valle. Es director del periódico La Palabra

1992
Publica su libro Fantasio, cuentos para bailadores, bajo el sello editorial de la Universidad del Valle

1994
Viaja a Montreal, Canadá, a realizar estudios de doctorado

1994-1999
Para mitigar el frío y la soledad canadienses, escribe las novelas Pablo Baal y los hombres invisibles, Club Social Monterrey, y el libro de ensayos El viajero y la memoria

1999
Obtiene el doctorado en Semiología de la Universidad de Québec en Montreal -UQAM-. Gana el Premio Latinoamericano de ensayo “René Uribe Ferrer” y el Premio “Jorge Isaacs”. Se publica el libro El viajero y la memoria por la Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Por espacio de cinco años, escribe la columna dominical Imago para el Tiempo-Cali. Regresa a Cali

2000
Se casa con Ivonne de Greiff

2003
Publica La búsqueda del paraíso. Biografía de Jorge Isaacs, Editorial Planeta, Pablo Baal y los hombres invisibles, Programa editorial de la Universidad del Valle , Club Social Monterrey, Editorial de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle , y Cuentos sin cuenta. Relatos de escritores de la generación 50, Programa Editorial de la Universidad del Valle

2005
La Universidad del Valle le confiere el título de profesor distinguido

2006
Publica Del amor inconcluso, Común Presencia Editores, Bogotá

2007
Publica Balboa, el polizón del Pacífico, Editorial Norma, Bogotá

2008
En coautoría con el ensayista Hernando Urriago, publica la Antología bilingüe Cali-grafías. La ciudad literaria, editado en coedición con: Programa Editorial de la Universidad del Valle y la Revista Vericuetos de París. Pijao Editores de Ibagué publica su última novela El fantasma de Ingrid Balanta

2012
Publica el libro de cuentos El escritor y la bailarina  y la novela El tumbao de Beethoven

2018
Recibió el Premio Escriduende 2018, al ‘Conjunto de su obra’, concedido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, con ocasión de la Feria del Libro de Madrid de este mismo año.