Alfonso Martínez Velasco

Alfonso Martínez Velasco

Alfonso Martínez Velasco fue conocido por su trabajo como político, empresario y cineasta. Nacido en Cali a finales de la década de los 80 y descendiente de familias destacadas por su producción intelectual, Martínez se dedicó especialmente a la promoción de proyectos culturales y comerciales; también al trabajo editorial y periodístico en torno a la literatura, teatro y ópera. Además de su trabajo el campo cultural, participó como accionista e inversionista en diferentes producciones fílmicas. Se destaca su colaboración en los inicios de la industria, donde trabajó como comisionado para obtener los equipos, conseguir el personal técnico y artístico de Italia y, por último, gestionar el rodaje de la primera película.

Con el tiempo, Martínez asumió el cargo de secretario del Consejo Municipal de Cali, periodo durante el cual aprobó la construcción del Teatro Municipal. En 1927, junto a reconocidos intelectuales caleños, creó la empresa Cali Film Company con el objetivo de grabar la producción que inicialmente se llamaría “La venganza de Colombia” o “La muerte política de Teodoro Roosevelt”, pero que finalmente se llamó “Garras de oro, the dawn of justice”. Este largometraje estuvo bajo su dirección, aunque en los créditos aparezca el seudónimo de P.P Jambrina en lugar de su nombre. Además de ejercer el cargo como secretario, Martínez fue alcalde de Cali durante el periodo de 1930-1931. Quince años después, mientras servía como auditor nacional de precios en el gobierno del presidente Alberto Lleras Camargo, Alfonso Martínez fallece en la ciudad de Bogotá.

    Largometrajes

  • Garras de oro
  • En inglés: The Dawn of Justice
    Dirección: P.P Jambrina (pseudónimo)
    Producción: Cali Film Company

    Reconocida por algunos historiadores como la primera película antiimperialista del cine mundial, Garras de oro construye su trama en torno a dos ciudadanos —uno de nacionalidad colombiana y otro de nacionalidad estadounidense—, quienes se oponen a los intereses imperialistas de norteamérica respecto a la soberanía del canal de panamá. Además de esto, es posible percibir de manera intermitente algunos episodios donde se narra de manera metafórica el robo del canal de panamá. Lo único lamentable de esta cinta muda es que solo sobreviven 56 minutos, en los cuales es posible presenciar el inicio, tres rollos del intermedio y el final.

Sobre el autor

Directores- Caliwood
Por: Caliwood
Tomado de Caliwood, Directores, Alfonso Martínez Velasco