Edgar Negret

Édgar Negret (1920 – 2012)

“Yo me expreso en latas”
Édgar Negret.

Inquieto con un pasado que siempre lo persiguió y con mucho de nostalgia y dolor de soledad, Édgar descubrió entre las fotos a blanco y negro, los daguerrotipos y los antiguos baúles repletos de papeles viejos, el torrente de una estirpe que terminó convertida, a través de sí mismo, en un fino hilo de sangre. El cauce río arriba, lo condujo a encontrar 11 generaciones atrás como raíz principal del tronco del cual él pendía como una ramita más, al mismísimo Sebastián Moyano, mejor conocido como Sebastián de Belalcázar, aquel andaluz que había llegado como aventurero a América casi 400 años atrás y que se había paseado por el suroccidente colombiano conquistando territorios y fundando poblados entre los que se cuenta a la señorial Popayán, ciudad en la que Édgar nacería el 11 de octubre de 1920.

Édgar nació en el seno de una familia prestante y tradicional que marcaría mucho de su personalidad y de su carácter como artista. Su padre, Rafael Negret Vivas, era un militar de alto rango que sufría constantes traslados a diferentes ciudades, lo que hizo que pasara mucho tiempo ausente del nido familiar, lo cual no impidió que Édgar lo recordara como un bigotón, dulce y distinguido, el cual sostenía el orden y la autoridad en la casa a través de la madre, María Dueñas Rodríguez, una mujer alegre, y profundamente religiosa. Era el último de 10 hermanos: María, Rafael Antonio, Leonor, Efraín, Carlos, Ana Luisa, Gerardo, Alicia. A pesar de ser un grupo numeroso, Édgar recuerda haber pasado una infancia solitaria en el huerto de su casa, debido a la diferencia de edad que sostenía con respecto a sus predecesores.

Desde muy niño Édgar sintió que poseía una gran habilidad manual: le encantaba dibujar y recortar papeles con tijeras, lo cual terminó por convertirlo en la principal atracción cuando llegaba alguna visita a la casa. A los cuatro años, Édgar le enviaba cartas a su padre, con las que podrían ser consideradas sus primeras obras de arte: pictogramas con figuras que relataban lo que pasaba en su pequeño mundo infantil. Es a través de estas primeras muestras que desde muy temprano sus padres comenzaron a presentir que algún día su hijo iba a convertirse en artista. Es por ello que a los 18 años, cuando terminó su bachillerato en una institución dependiente de la Universidad del Cauca, nadie se sorprendió con el anuncio de su deseo de estudiar en la Escuela de Bellas Artes, en la vecina Cali.

Versión completa

1976
Madre e hijo reclinados

1980
Metamorfosis

1985
Bandera

1986
Carabela

1986
Laberinto

1986
Luna

1996
El Maíz

1946
Tercer Premio de Escultura, VII Salón Nacional de Artistas – Colombia.

1956
Beca UNESCO – Estados Unidos.

1963
Primer Premio XV Salón Nacional de Artistas, Biblioteca Nacional, Bogotá – Colombia.

1964
Primer Premio del Festival de Esculturas de Arte de Cali – Colombia.

1964
Primer Premio IV Salón Anual de Cúcuta – Colombia.

1966
Medalla de Plata, VIII Bienal de Sao Paulo – Brasil.

1967
Gran Premio XIX Salón Nacional de Artistas, Biblioteca Nacional, Bogotá – Colombia.

1968
Gran Premio de Escultura David Bright XXXIV Bienal de Venecia, Italia.

1974
Primer Premio de Escultura Peldar, Medellín – Colombia.

1974
Gran Cruz de Belalcázar, otorgada por el Honorable Consejo Municipal de Popayán – Colombia.

1975
Beca John Simon Guggenheim Foundation, Estados Unidos.

1986
Condecoración Maestros de la Plástica, otorgada por el Presidente de Colombia Doctor Belisario Betancur.

1988
Medalla de la Ciudad de Akita, otorgada por el Alcalde Sr. Keiji Takada – Japón.

1994
Condecoración Cruz de Boyacá, otorgada por el Presidente de Colombia Doctor César Gaviria Trujillo.

1997
Premio al Mejor Artista Extranjero en ARCO, otorgado por la Asociación Española de Críticos de Arte, Madrid – España.

1998
Condecoración Orden Andrés Bello, Caracas – Venezuela.

2010
Galardón Gran Orden Ministerio de Cultura, ortorgado por el Gobierno Nacional de Colombia.

2010
Orden del Congreso de la República de Colombia en grado de Oficial, otorgada por el presidente de esa corporación Doctor Armando Benedetti.

Sobre el autor

Edgar Negret: proezas y fracasos
El Tiempo. 22 de febrero de 2000.

El abandono del Museo Negret en Popayán
Texto tomado de la Revista Arcadia

Homenaje a Negret
María Margarita García

La apoteosis de Édgar Negret
El Tiempo. 18 de marzo de 2006

Negret: Nuevo espacio escultórico
Juan Acha

Recorriendo los pasos
María Obando

Casa museo Negret & MIAMP. Cronología extensa del maestro Edgar Negret Dueñas, 1920 – 2012.

Entrevista a Edgar Negret en 1980. Por Fausto Panesso. Fecha: octubre 11 de 2013.