
Antonio Patiño Santa (1963- )
Él lleva más de 25 años pintando. Sus cuadros, realistas por demás, reflejan una gran calidad pictórica que retrata ciertos momentos mágicos de la naturaleza y la realidad colombiana. Su paleta de pintor ha trazado en lienzos la belleza de anturios, orquídeas, paisajes, bodegones, haciendas, mercados artesanales y paisajes, entre otros.
Antonio Patiño Santa es su nombre de pila. Hijo de Santander de Quilichao, ciudad en la que nació en 1963. Sus estudios profesionales de Artes Plásticas, los realizó en el Instituto Departamental de Bellas Artes, en Cali. Como artista plástico, desde antes de finalizar el período académico, encuentra en la acuarela su modo de expresión. A través de este camino se adentra en el aprendizaje de la luz, asimilando e interpretando con el color diversos ambientes y atmósferas con los que se compromete.
Él y su obra han sido merecedoras de varias distinciones nacionales e internacionales entre los que se encuentran: premio al tercer puesto en el Salón de Pintores de Occidente y artista seleccionado en la muestra Internacional itinerante en l995; seleccionado para el Salón Nacional de Artistas, Colcultura – Bogotá, después de participar en el VII Salón Regional de Artistas en l995; Mención de Honor y Mejor trabajo a la categoría “Figura Humana” en la Bienal Internacional de la Acuarela; y participante en el Latin American Art Museum Coral Gables, en Miami en 2000.
Asimismo algunas de sus acuarelas han sido seleccionadas para hacer parte de distintos calendarios, además de que fue elegido de 1999 a 2003 por Funmúsica, para ilustrar la imagen gráfica del Festival de Música Andina “Mono Núñez”.
“Trabajo con la poesía de la luz” dice Antonio Santa, y es la luz la que permite que sus acuarelas sean espejo de un realismo poético y efímero. Ha incursionado igualmente en la pintura al oleo, logrando universos quizás similar de hermosos a los que genera con la acuarela. Antonio Santa no es sólo un pintor, es un buscador que sabe que hay que atreverse y por eso incursionó en la pintura al oleo. Su confidente de años, la acuarela, le ha enseñado muchos secretos, saberes que él ahora reinventa y desaprende, ya que el oleo es un instrumento dúctil, que llama a la pincelada del sentimiento directo, a trazos definitivos de primera intención.
Su pasión pictórica lo llevó a crear una microempresa de ediciones artísticas llamada El color de Colombia, la cual ya ha lanzado colecciones completas de oleos y acuarelas agrupadas en los siguientes títulos: Barcos, Amarres y Reflejos; Arquitectura Colonial 1 y 2; y Orquídeas.
La naturaleza es la piedra angular en la pintura de Antonio Patiño Santa, mientras con sus trazos en acuarela y oleo reinventa los paisajes y las realidades. Antonio Santa llega a los sitios con el instinto del chamán, investiga, invoca y prueba. Le pide a la flor que pose para él, pero a la vez que le revele el misterio de lo femenino. En estas heliconias, en la historia del trópico que ellas han visto acontecer, en sus pétalos carnosos y húmedos, susurra lo mágico de nuestra realidad.
2015
Rincones del Valle del Cauca
2015
Paisajes de Colombia
2015
Orquídeas
2015
Marinas y Reflejos
2015
Colombia y su gente
2015
Casas de Colombia
2015
Bodegones criollos
- Hacienda El Paraíso “Homenaje a Jorge Isaacs”
- Serie urbana de Cali
- Verdes del Amazonas (Realizada en el Caquetá)
- Bosque de niebla (Realizada en el alto Quindío)
- Arquitectura colonial (Realizada en Cartagena y Mompox)
- Amarres y reflejos
- Mujer latinoamericana
- Correspondencia (un trabajo sobre los derechos humanos)
- Pacifico – Esteros, manglares y reflejos
- La Siembra Valle del Cauca
- Orquídeas en extinción
- Bodegones criollos
- Andina
- Natura
- Americ Pinx (Homenaje a la expedición botánica del sabio Mutis)
- Latinoamérica en las plazas de mercado
- Tambores del Pacífico Colombiano
- Arrozales: Pintura como arroz
Exposiciones Colectivas
- 2017. Salón Regional de la Acuarela Valle del Cauca. Biblioteca Departamental, Cali, Valle del Cauca. Primer lugar.
- 2006. Asociación Vallecaucana de Acuarelistas. Club de Ejecutivos de Cali.
- 2005. XIII Concurso Nacional de Pintura BBVA. Casa de la Moneda – Bogotá, Colombia.
- 2000. Semana Cultural Fiestas Patrias Colombia. Miami 2000. Tower Art Center, Miami FL – USA.
- 2000. Bienal de la acuarela. The Florida Museum of Latin American Art, Miami FL – USA. Mejor trabajo en la categoría Figura Humana.
- 2000. Inner Tropical Center of the Arts Coral Gables FL – USA.
- 1998. Cuarto Salón de Octubre. Cámara de Comercio de Cali.
- 1998. Cámara de Comercio de Cali – Sede San Antonio, Cali.
- 1997. Acuarelas. Club El Nogal, Santa Fe de Bogotá.
- 1996. III Salón de Octubre. Cámara de Comercio de Cali.
- 1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas, Santa Fe de Bogotá.
- 1996. Exposición Itinerante. Columbia College, Columbia, U.S.A.
- 1996. Realismo-Surrealismo. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art, Miami.
- 1995. Séptimo Salón Regional de Artistas. Colcultura, Museo Rayo Roldanillo, Valle del Cauca.
- 1995. Salón 95 de Pintores del Occidente Colombiano. Centro Cultural Colombo-Americano. Seleccionado exposición itinerante por los Estados Unidos.
- 1994. Herencia Hispana en América. The Florida Museum of Hispanic.
- 1994. Nuevos nombres en la Acuarela. Galería Arte Autopista, Cali.
- 1994. Salón de la Acuarela. Galería Arte Autopista, Medellín.
- 1994. VII Salón Nacional de la Acuarela, Museo de Antioquia, Medellín.
- 1993. Apertura sede Banco de Crédito, Cali.
- 1990. Encuentro con los Farallones. Subasta de Arte. Cámara de Comercio de Cali, Hotel Intercontinental, Cali.
- 1989. Galería La Francia. Medellín.
- 1988. Verde Amazónico. Instituto de Cultura, Florencia Caquetá.
- 1987. El Paisaje en el Valle del Cauca. Salón Simón Bolívar, CAM, Cali.
- 1986. Homenaje a Jorge Isaacs. Biblioteca del Centenario, Cali.
- 1985. Salón Sur Occidental de Artes Visuales, Pasto-Nariño.
- 1984. Salón de Octubre. Cámara de Comercio de Cali.
Exposiciones Individuales
- 2018. Programado – noviembre 2. Biblioteca Mario Carvajal, Universidad del Valle. Cali valle. Serie “Arrozales, pintura como arroz”.
- 2013. Casa de Los Sentidos. San Francisco, CA, USA.
- 2012. The Divinely Mundane. Gallery. Brooklyn, NY. USA. “Flora Tropical”.
- 2010. Homenaje a José Celestino Mutis y a la Expedición Botánica. Gran Salón Hotel Intercontinental. Artista homenajeado con la Distinción Humanista Eximio. 20 Encuentro Confraternidad Médica. Fundación Humanismo y Medicina, Cali. Valle. Hotel Intercontinental de Cali
- 2008. The Tropic in VERO BEACH, Fl USA. – Óleos. World Art Gallery Vero Beach, Fl. U.S.A.
- 2006. Serie Americ PINX – Óleos Homenaje al sabio Mutis. Club de Ejecutivos de Cali.
- 2003. Retrospectiva 1983-2003 Club de Ejecutivos Cali.
- 1999. Noviembre Cámara de Comercio de Cali – Sede Principal.
- 1998. Diciembre “Sala Roberto Henao” Gobernación del Quindío – Armenia.
- 1996. Noviembre Consulado General de Colombia en Miami FL, USA.
- 1996. Septiembre Salón de Ciudades Confederadas Gobernación del Valle del Cauca.
- 1995. Agosto, Proartes – Cali.
- 1994. Agosto, Biblioteca Pública Piloto de Medellín.
- 1993. Noviembre Centro Colombo Americano de Cali.
- 1988. Junio, Club de Ejecutivos de Cali.
2018
Artista seleccionado para la exposición individual retrospectiva y catálogo monográfico “Que estás mirando”, Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle. Biblioteca principal. Cali, Valle del Cauca.
2017
Primer lugar, Salón Regional de la Acuarela Valle del Cauca. Biblioteca Departamental, Cali, Valle del Cauca.
2005
Artista Seleccionado XIII Concurso Nacional de Pintura BBVA Casa de la Moneda, Santa Fe de Bogotá.
2002 y 2003
Artista seleccionado Calendario institucional productos El Cid – Grupo Carvajal.
1999 a 2005
Artista seleccionado por Funmúsica para ilustrar con su obra la imagen gráfica del Festival de Música Andina “Mono Núñez”.
2000, diciembre
Mención de honor. Mejor trabajo a la categoría Figura Humana. Bienal Internacional de la Acuarela. Miami 2000. Latin American Art Museum Coral Gables Florida USA.
1995
Seleccionado VII Salón Nacional de Artistas. Colcultura, Bogotá.
1995
Tercer premio, Salón de Pintores de Occidente. Seleccionado muestra Internacional itinerante.
1995
Publicación Calendario nacional – internacional. Uniroyal – Michelin.
Coordinador editorial y editor de libros en formato coffee table book:
Buenaventura Ciudad Puerto, 2006.
ISBN 958-33-8714-2
El Club Campestre de Cali, santuario de vida silvestre, 2011.
ISBN 978-958-99793-0-3
Orquídeas en la Niebla
Orquídeas de los bosques nublados del suroccidente colombiano, 2012.
ISBN 978-958-8713-01-04
Del autor