Jairo Grijalba

Jairo Grijalba Ruiz (1962 – )

Jairo Grijalba Ruiz, nació en Popayán (Colombia), el 14 de noviembre de 1962, es escritor, periodista e investigador especializado en música popular afrocaribeña. Cursó estudios superiores en la Universidad del Cauca de Popayán, obteniendo el título de antropólogo en 1991, y posteriormente en la Universidad de Columbia de Nueva York, donde obtuvo un doctorado en Antropología Cultural en el año 2013. Desde 1978 ha estado dedicado a la radio, como director y presentador de varios espacios musicales especializados en jazz, blues y música latina, especialmente a través de Radio Unicauca, emisora universitaria de la frecuencia 104.1 FM Stereo (www.unicauca.edu.co/emisora). Durante el año 2009 produjo y presentó su propio programa de televisión, “La hora del jazz”. Ha escrito una serie de crónicas, entrevistas, reportajes y artículos sobre música popular publicados (desde 1983 hasta el presente) en revistas y portales web de su país y del exterior, tales como Melómanos Documentos de Cali, La Lira de Barranquilla, D’CubaJazz de La Habana, Herencia Latina de San Juan, Puerto Rico, Radio Gladys Palmera de Zaragoza (España) y Salsa Global de Bogotá, los cuales fueron recopilados en un solo volumen en el libro “El Rincón Caliente. Crónicas y reportajes sobre música y músicos”.

Igualmente a lo largo de varias décadas ha estado ligado a diversos procesos de difusión y desarrollo del jazz en Colombia. Ejerció la cátedra en instituciones universitarias de su ciudad natal entre los años 1994 y 2005. En el año 2009 escribió el libro “Edy Martínez el hombre del piano”. Es coautor del libro “Benny Moré Sin Fronteras”, publicado en febrero del 2013 por Ediciones Santo Bassilón de Medellín, cuyo desarrollo estuvo al cuidado del destacado investigador musical Sergio Santana Archbold, con la participación de reconocidos autores como la periodista venezolana Lil Delvalle Rodríguez, el respetado musicólogo habanero (residente en Puerto Rico) Cristóbal Díaz Ayala, el cineasta cubano Senobio Faget González, el escritor peruano Agustín Pérez Aldave y el cronista colombiano Octavio Gómez Velásquez. También es coautor del libro “¡Fuera zapato viejo! Crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogota”, publicado el 7 de mayo del 2014. La obra en mención fue editada por Mario Jursich Durán, director de la revista El Malpensante, con el apoyo de la alcaldía distrital a través de Idartes (Instituto Distrital de las Artes), y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Otras obras del autor: “¿Quién era Benny Moré?” (Relato), “Opiniones de un desencantado” (Novela)y “La isla viciosa” (Novela). Actualmente reside en Popayán, trabaja como investigador, periodista y escritor independiente y acaba de concluir la serie de libros “La Trilogía De Arsenio Rodríguez”.

Libro 1. ARSENIO RODRIGUEZ EL PROFETA DE LA MUSICA AFROCUBANA. Ver
521 PAGINAS

Libro 2. EL CIEGO MARAVILLOSO. Ver
474 PAGINAS.

Libro 3. EL CORSARIO NEGRO DE LA CHAMBELONA. Ver
503 PAGINAS

Benny Moré Sin Fronteras
Ediciones Santo Bassilón
Primera edición
2013

Este libro asume la biografía del Bárbaro del Ritmo desde la perspectiva del cantor viajero, del trovador errante. Un grupo de investigadores de diversos países encabezados por el doctor Cristóbal Díaz Ayala siguen los pasos de Benny a través del mapa musical americano. Benny cantante de los clubes nocturnos en México, Benny feliz visitante en Lima, Benny trovador en Panamá, Benny preso en Venezuela, Benny amigo de Maelo y Cortijo en Puerto Rico, Benny el paisano de todos en Nueva York.

Fuera Zapato Viejo, Crónicas, Retratos Y Entrevistas Sobre La Salsa en Bogotá
Editorial El Malpensante,
Primera edición
2014

En este libro diferentes autores hablan de las transformaciones que ha vivido Bogotá a través de la música, centrándose en la Salsa, la cual se ha instaurado en la ciudad echando raíces en lo más profundo de su corazón. Las experiencias de estos hombres y mujeres muestra un espacio abierto a la diversidad, pleno de ritmo y música, donde lo más grandes eventos se realizan y donde los sones suenan entre el frío y la calidez de los capitalinos.

“La Trilogía de Arsenio Rodríguez”
Editorial CreateSpace Independent Publishing Platform
Primera edición
2015

A través de una investigación exhaustiva el autor da a conocer la vida y obra de Arsenio Rodríguez el “Ciego Maravilloso”, legendario músico cubano. Ruiz, entre un arsenal inagotable de evidencias documentales y testimoniales, narra por primera vez a los lectores del mundo la verdadera historia del “Profeta de la Música Afrocubana”, presentándola como nunca antes había sido contada en lengua castellana, valiéndose de tres voluminosos relatos cuyo lenguaje descarnado, crítico y directo ofrece al lector la más completa semblanza y el retrato más verosímil de un músico huraño y de “trato árido y distante” , concedió en vida muy pocas entrevistas, cuya enigmática carrera musical había permanecido hasta ahora en los terrenos del mito y la leyenda.

Sobre el autor

Entrevista radial en el programa Entre Nosotros a ‎Jairo Grijalba Ruíz
Por: Orlando González Esteban
Tomado de: www.martinoticias.com

Presentan en Miami trilogía sobre Arsenio Rodríguez
Por:Jorge Ignacio Pérez
Tomado de: www.martinoticias.com