
Harold Kremer (1955-)
La creación de la Revista Ekuóreo fue para Harold Kremer (Buga, 1955) el inicio de una intensa actividad literaria dedicada a la escritura e investigación del cuento como género. En 1980, junto a su compañero, Guillermo Bustamante publicó esta revista dedicada al minicuento latinoamericano; de manera inesperada el proyecto se convirtió en la publicación más seria y completa de la microficción en Colombia. Lo que en apariencia era una revista universitaria más, trascendió hasta ser una fuente de consulta obligatoria para quienes deseaban conocer sobre el tema. Esto marcaría profundamente el trasegar literario del bugueño, que a pesar de tener una pasión desde niño por reescribir su historia, tuvo que trabajar algún tiempo para culminar su primer relato La noche más larga.
El minicuento colombiano encuentra en Harold Kremer -sin temor a equivocarnos- a su mayor exponente; no sólo por su manejo en las técnicas narrativas, elemento que constituye una de sus grandes obsesiones y experticia, también por lo polifacético de sus temáticas: lo urbano, lo fantástico, lo onírico, la guerra y una intensa exploración por las pasiones humanas. El minicuento es el campo de trabajo por excelencia donde sus herramientas fundamentales son la precisión y la economía del lenguaje, esta fijación por las formas no limita su escritura, por el contrario su literatura es un rico resultado de un arduo trabajo con la palabra, frente a esto el escritor nos dice:
El minicuento es cercano al cuento y la poesía. Del primero toma la brevedad, la tensión, la armonía y la dedicación a un solo asunto o tema. Esta brevedad, que implica necesariamente la totalidad de una forma narrativa del relato, en la que también está presente un lenguaje preciso, sin ripios, es llamada modernamente minimalismo y consiste en que el minicuento debe ser capaz de expresar, a través de lo mínimo, la infinita complejidad del ser humano.
Harold Kremer ha publicado desde el 2004 cuatro libros de cuentos. Su carrera literaria ha sido premiada en diversas oportunidades con reconocimientos nacionales y también siendo compilado en diversas antologías de cuento. Sus relatos aparecen en importantes revistas culturales y su investigación es consultada por los estudiosos de la microficción. El escritor ha incursionado en la crónica dirigiendo varios talleres de escritura en las universidades ICESI y Libre de los que han resultado tres libros donde Harold aparece como director y compilador.
Los universos construidos por el escritor bugueño son una provocación para el lector, su cuentística es todavía un campo inexplorado donde el otro puede encontrarse personificado en las breves líneas que componen sus relatos:
El minicuento, para acercarse a su naturaleza minimalista, debe apoyarse en elementos implícitos, más que explícitos, para disparar evocaciones e imágenes comunes a todos los seres humanos. Es decir: el lector es obligado a participar en la construcción de la historia utilizando, muchas veces, sus propias vivencias.
La profusa obra de Harold es materia en constante construcción, las palabras toman un sentido a partir de esa precisión con la pluma, un cuento es una historia donde todas sus partes concatenadas perfectamente hacen que se mueva y funcione y esto lo maneja Kremer con maestría.
Cuento
Rumor de mar. Carlos Valencia Editores, Bogotá. 1989
El enano más fuerte del mundo. Deriva Ediciones, Cali. 2004
El prisionero de papá. 2005
La cajita cuadrada. Deriva Ediciones, Cali. 2007
Minicuento
El combate. Deriva Ediciones, Cali. 2004
Ekuóreo: un capítulo del minicuento en Colombia. (Coautor) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. 2008
Anotología
Antología del cuento vallecaucano. Ediciones Universidad del Valle, Cali. 1992
Antología del cuento corto colombiano. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. 1994
Colección de cuentos colombianos. Deriva Ediciones,Cali. 2002
Segunda antología del cuento corto colombiano. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. 2007
Crónica
Una botella de ron pa’l flaco. Universidad ICESI, Cali. 2005
El cinturón de fuego. Universidad ICESI, Cali. 2008
Sueños derribados. Universidad ICESI, Cali. 2008

La noche más larga
Lealon
Primera edición
Medellín, 1984

Rumor de mar (Cuento)
Carlos Valencia Editores
Primera edición
Bogotá, 1989

Antología del cuento vallecaucano (Antología)
Ediciones Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 1992

Antología de cuento corto colombiano (Antología)
Universidad Pedagógica Nacional
Primera edición
Bogotá, 1994

Colección de Cuentos Colombianos (Antología)
Deriva Ediciones
Primera edición
Cali, 2002

Los minicuentos de ekuóreo, antología de 100 minicuentos publicados en la revista Ekuóreo, aniversario 21
Compilado con Guillermo Bustamante Zamudio
Deriva Ediciones
Cali, 2003

El enano más fuerte del mundo (Cuento)
Deriva Ediciones
Primera edición
Cali, 2004

El combate (Minicuento)
Deriva Ediciones
Primera edición
Cali, 2004

El prisionero de papá (Cuento)
Deriva Ediciones
Primera edición
2005

Una botella de ron pa’l flaco (Crónica)
Universidad ICESI
Primera edición
Cali, 2005
Este libro reúne 24 crónicas escritas por estudiantes de la Universidad Icesi de Cali, bajo el cuidado de Harold Kremer. En ellas se muestran partes de la ciudad minada por la violencia callejera y el narcotráfico, de la mano de una explícita manera de contar su realidad. Además, la voz de sus personajes permite que el lector conozca cómo conviven e interactúan los habitantes de esa parte de la capital del Valle del Cauca tan negada por el poder político y poco visibilizada por el periodismo convencional.

La cajita cuadrada (Cuento)
Deriva Ediciones
Primera edición
Cali, 2007

Segunda antología del cuento corto colombiano (Antología)
Universidad Pedagógica Nacional
Primera edición
Bogotá, 2007

Ekuóreo: un capítulo del minicuento en Colombia (Minicuento)
Universidad Pedagógica Nacional
Primera edición
Bogotá, 2008

El cinturón de fuego (Crónica)
Universidad ICESI
Primera edición
Cali, 2008
Esta es la segunda entrega de crónicas del taller impartido por Harold Kremer en la Universidad Icesi. En esta ocasión se retoma el camino trazado por “Una botella de ron pa’l flaco” y se presenta una serie de trabajos que permiten reflexionar acerca de los distintos aspectos de la condición humana en la cotidianidad de sus personajes, exhibiendo sus sueños, adversidades y relaciones en los círculos que les son más cercanos.

Sueños derribados: Crónicas de Salud Pública
Universidad Libre
Primera edición
Cali, 2008

Patíbulo (Cuento)
Deriva Ediciones
Primera edición
Cali, 2014

El color de la cera en su rostro (Novela)
Universidad de Antioquia
Primera edición
Medellín, 2014
Esta novela cuenta la historia de José y su abuela Felisa, una familia en contraste y oposición constante, cuyo contexto social da cabida a demás aspectos de la vida. En esta ocasión, la narrativa colombiana supera el escollo que ha representado el tratamiento por parte de tantos escritores frente al tema de la drogadicción y la descomposición social que ésta produce, gracias a una forma de escritura que no concede alarmas frente a estos temas y se concentra en tratarlos con la sensibilidad y sinceridad del escritor consumado.

Colección del Cuento corto colombiano
Editorial Universidad del Valle
Primera edición
Cali, 2016
e-Kuóreo, Revista de minicuentos
Harold Kremer
Minicuentos de Harold Kremer
Tomado de: Calarcá, Cultura, Minificciones, Revista latinoamericana de minicuento
Harold Kremer
Por: Redacción ELTIEMPO
Fecha: Julio 13 de 1996
Tomado de: Periódico El Tiempo
“El origen de mi literatura está en las mujeres de mi infancia”: Harold Kremer
Por: Redacción de GACETA
Fecha: Junio 27 de 2014
Tomado de: Periódico El País, Entretenimiento, Cultura
Harold Kremer y el minicuento
Por: Agencia de Noticias Univalle
Fecha: Octubre 31 de 2016
Tomado de: Universidad del Valle, Arte y Cultura, Agencia de Noticias Univalle
Cuentos
El prisionero de papá
Gelatina
Minicuentos
El asalto
El Combate
La casa
1983
Gana el Premio Concurso Nacional de Cuento organizado por la Casa de la Cultura de San Andrés.
1984
Obtiene el Primer premio del Concurso de Libro de Cuentos de la Universidad de Medellín.
1985
Gana uno de los premios de Guion Cinematográfico Colcultura para mediometraje (Guion y dirección de Fernando Laverde. Cuento: El amor de Milena de Harold Kremer).
1989
Editorial Carlos Valencia Editores publica su libro de cuentos Rumor de mar.
Alcanza el primer puesto en el Premio Concurso Nacional de Cuento “Jorge Zalamea” de Medellín.
Es finalista del Concurso Latinoamericano de Cuento del Instituo Nacional de Bellas Artes, México.
1992
Publica Minificciones de Rumor de mar. (Cuentos, Colección Escritores para un Nuevo Milenio).
Es compilador de la Antología del cuento vallecaucano, publicada por el Centro Editorial de la Universidad del Valle, Cali.
1994
Colabora en la compilación de la Antología del cuento corto colombiano del Centro Editorial de la Universidad del Valle, Cali.
1996
Gana el Primer Premio XI Concurso Nacional de cuento Ciudad de Barrancabermeja.
1999
Es el ganador del Primer Premio en el Décimo Concurso Nacional de Cuento Breve municipio de Samaná (Caldas).
2002
Participa en la Colección de cuentos colombianos (Selección, introducción, glosario, notas, de Editorial Deriva, Cali).
2003
Compila Los minicuentos de Ekuóreo en colaboración con Guillermo Bustamante.
2004
Publica los libros de cuento: El enano más fuerte del mundo y El Combate.
2005
Aparece su libro de cuentos: El prisionero de papá.
2007
Publica el libro de cuentos La cajita cuadrada.
2008
Colabora en la escritura de Ekuóreo: un capítulo del minicuento en Colombia.