
William Vega
Comunicador social y periodista de la universidad del Valle. Trabajó en proyectos creativos y en televisión educativa para distintos cuerpos del estado, entre los que resaltan proyectos como Amnesia (2001), Sunrise (2003) y EducaTV (2004) para el ministerio de educación, el fondo Carvajal y Ecopetrol además de Juan Mochilas (2005) y Tricolor fútbol club (2005). Este último recibió una gran acogida a nivel nacional y fue proyectado incluso en más de doscientos cincuenta salas del país, donde trabajó como realizador y director. Gracias a este último tuvo la oportunidad de viajar por todo el país, donde logró permearse de la problemática nacional de la violencia y la pobreza, aspecto que lo motivó a buscar formas de plasmar estos dilemas y así presentarlos al mundo.
Gracias a estos aprendizajes realizó una especialización en Guión para Cine y Televisión en la escuela de Artes y Espectáculo TAI, en Madrid, España en el año 2008 y tras volver empezó a desempeñarse como profesor de la Universidad Autónoma de Occidente. En el año 2012 lanza su ópera prima: La sirga. Con esta película logra viajar a distintos festivales de talla mundial, entre los que resaltan la Quincena de Realizadores de Cannes, el Festival de Toronto, el Festival de San Sebastián y el Festival internacional de Cine de Lima. Además, con La Sirga consigue distintos premios y reconocimientos, entre los que resaltan el premio Especial del Jurado y el de Mejor Fotografía en el año 2012.
Su segundo largometraje bajo el título SAL (2018) fue estrenado en la competencia Oficial de Cine Colombiano en la celebración número cincuenta y ocho del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-. Entre los muchos aspectos que reconocen de este filme, resaltan el desarrollo de guión, el cual fue ampliamente desarrollado en la Residencia de la Cinefondation del Festival de Cannes. Este largometraje ganó el premio Arte en el Torino Film Lab.
Ha sido también creador de distintos cortometrajes como Simiente (2011) y Santiamén (2018), sin embargo ha desempañado con prestigio en distintos largometrajes nacionales reconocidos, tales como Tormentero de Rubén Imaz y El vuelco del cangrejo de Oscar Ruiz Navia.
Gracias a su amplio recorrido es conocido actualmente como uno de los grandes talentos a nivel nacional. Su desempeño como docente universitario ha servido para ilustrar y dar esperanza a nuevos grandes creadores. Su estilo artístico es tan personal, que lo ha hecho merecedor de reconocimiento a nivel internacional en lo referente a la dirección fotográfica y el trabajo de guión.
-
Largometrajes
- LA SIRGA (2012)
- SAL (2018)
- AMNESIA (2001)
- SUNRISE (2003)
- Tricolor fútbol club (2005)
- SIMIENTE ( 2011)
- SANTIAMÉN (2018)
Dirección: William Vega
Producción: Contravía Films, Gerylee Polanco
Co-producción: Thierry Lenouvel (Ciné-sud Promotion), Edgar San Juan (Film Tank), Issa Guerra, Sebastián Sánchez (Puntoguionpunto).
Elenco: Joghis Arias, Julio César Roble, David Guacas, Floralba Achicanoy, Heraldo Romero.
Duración: 92 minutos.
Alicia es una joven desamparada, azotada por el frío recuerdo de la guerra que retumba amenazante como truenos y disparos. Ella es una desplazada por el conflicto que intenta rearmar su vida en La Sirga, el agonizante hostal de su único familiar con vida, a las orillas de una gran laguna en medio de Los Andes. Oscar, un hombre huraño y solitario será una pieza fundamental para que Alicia trate de echar raíces y florecer en medio de aquél fangoso y triste escenario, aún con la incansable posibilidad de que la guerra vaya a buscarla.
Dirección: William Vega
Producción: Contravía Films, Oscar Ruiz Navia.
Co-producción:Thierry Lenouvel (Ciné-sud Promotion), Andrea Estrada
Elenco: Heraldo Romero, Salomón Gómez, Diana Pérez, Elibardo Celis.
Duración: 72 minutos.
SAL relata la historia de un hombre solitario que, en la búsqueda de las memorias y los ideales de su padre, emprende un viaje. Tras terminar en una carretera, varado, en un colosal desierto, casi pierde la vida al caer por un abismo. Tras el accidente una pareja lo encuentra y cuida de él, alimentándolo con cactus y cuidándolo con sal. Sin embargo, todas esas heridas muestran solo lo lacerqada que está su alma y es ahí, donde se da cuenta que no podrá encontrar su camino hasta que lidie y cure todos sus problemas internos.
Cortometrajes
Dirección: William Vega
Producción:
Co-producción:
Elenco:
Duración:
Dirección: Oscar Ruiz Navia y William Vega
Producción:
Co-producción:
Elenco:
Duración: 15 minutos, 31 segundos.
Dirección: William Vega
Producción: Antorcha Films y Cine Colombia
Elenco:
Duración:
Director: William Vega
Productores: Oscar Ruiz Navia – Diana Bustamante
En coproducción con: Burning Blue (Colombia)
Duración: 14 min.
Ana vive en un humedal sola y apartada de todo el mundo. Sin embargo, empieza a sentir tanta soledad sospechosa cuando pasan varios días sin ver a nadie, así hasta que deja de entrarle energía eléctrica. La carencia de electricidad la obliga a usar fósforos y cuando se le acaban va el pueblo a buscar algunos. Al llegar encuentra un pueblo fantasma donde ya no hay habitantes y todo el mundo se ha ido. Al volver a su casa encuentra a un niño mirándola desde la oscuridad, un niño tan misterioso y solitario como la presencia de Ana en ese oscuro campo.
Director: William Vega
Productores: Andrea Estrada G. – Óscar Ruiz Navia – Gerylee Polanco Uribe.
Duración: 15 minutos.
Yukie se levanta en otros mundos y en los cuerpos de esas otras mujeres. Gracias a esos ojos ajenos es que ella logra descubrir cómo es que fueron los últimos días de estas chicas antes del fin de los tiempos.
- JUAN MOCHILAS (2005)
- LA SUB 30 (2006)
- El vuelco del cangrejo (2009)
- SIEMBRA (2016)
- Tormentero (2017)
Dirección: Alexander Gonzales
REALIZADOR: William Vega
Formato: magazín temático, conductor en puesta en escena
Duración por Capítulo: 120 MINUTOS
Realizador: Fundación de Apoyo a la Universidad Del Valle (William Vega)
Productor: RTVC-Señal Colombia
El programa televisivo Juan Mochilas nos presenta el campo, el cual explora a partir del personaje Juan quien mediante el reconocimiento y el aprendizaje nos presenta distintos saberes sobre el campo, la producción agropecuaria e intenta crear un puente entre la ciudad y el campo.
DIRECCIÓN GENERAL: Claudia Bautista
REALIZADOR: William Vega
Formato: magazín temático, conductor en puesta en escena
Producción: Tiempo de Cine y la agencia DDB Bogotá.
Formato: magazín temático, conductor en puesta en escena
Duración por Capítulo: 40 minutos.
La SUB 30 es un programa dirigido por y para jóvenes, con diferentes secciones donde se da voz a entrevistas, video clips y notas sobre eventos culturales, personas innovadoras, proyectos culturales y hasta espacios para presentar libros y películas.
Dirección: Óscar Ruiz Navia
Asistente de dirección: William Vega
Producción: Gerylee Polanco, Diana Bustamante, Óscar Ruiz Navia, Guillaume de Seille.
Co-producción: EFE-X CINE y M FILMS.
Guión:Óscar Ruiz Navia.
Elenco:Karent Hinestroza, Rodrigo Vélez, Arnobio Salazar, Jaime Andrés Castaño, Yisela Álvarez, Miguel Valoy, Israel Rivas.
Duración: 95 minutos
En un alejado y húmedo pueblo de la costa pacífica colombiana, el líder de los nativos Afrodescendientes llamado Cerebro, enfrenta fuertes contradicciones con El Paisa, un poderoso terrateniente que planea construir un hotel en la playa. Daniel, un citadino extraño y silencioso, llega una tarde cualquiera y permanece varios días en el sitio a la espera de una lancha que pueda sacarlo del país. Obligado a partir, tendrá que presenciar la lucha del pueblo que se resiste a desaparecer con la inminente llegada del progreso.
Dirección: Angela Osorio y Santiago Lozano
Asistente de dirección: William Vega
Producción: Gerylee Polanco, Contravía Films, Oscar Ruiz Navia y Bárbara Films
Co-producción: Autentika Films (Alemania), Universidad Autónoma De Occidente, Paulo Roberto De Carvalho,Gudula Meinzolt
Guión: Angela Osorio y Santiago Lozano
Elenco:Diego Balanta, Inés Granja, José Luis Preciado, Carol Hurtado y Jhon Javier Ramos.
Duración: 82 minutos.
Turco es un pescador de la costa pacífica colombiana, el cual extraña la tierra de la que fue desplazada y sueña con volver en compañía de su hijo Yosner. Sin embargo, los sueños de Turco se acaban cuando su hijo es asesinado a sangre fría. Emprenderá entonces Turco un viaje para encontrar un lugar donde enterrar a su primogénito mientras los rituales literarios tradicionales de la velación son llevados a cabo ¿Qué hará Turco?
Dirección: Rubén Imaz.
Asistente de dirección: William Vega
Producción: Julio Bárcenas Sanchez, Rubén Imaz, Óscar Ruiz Navia, Gerylee Polanco Uribe, Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas.
En coproducción con: Axolote Cine (México), Aurora Dominicana (República Dominicana).
Productores asociados: Yulene Olaizola, Matías Meyer.
Reparto: José Carlos Ruiz, Gabino Rodríguez, Mónica Jiménez, Waldo Facco, Nelly Valencia, Ausencia Valencia, Rosa Márquez.
Duración: 80 minutos.
Aislado en una modesta casa de la Isla de Tris, Romero Kantún lleva la solitaria vida de un pescador retirado. Sumido en la nostalgia, el alcoholismo y la esquizofrenia, Don Rome intenta sobrellevar los últimos días de su vida rodeado de fantasmas de una vida que deseó tener. En el fondo, Rome sólo desea una cosa: recuperar lo que le fue arrebatado décadas atrás, cuando el destino lo llevó a descubrir el gran yacimiento petrolero que terminó con la pesca en la isla y el cual provocó el rechazo de los pescadores.
- La Sirga fue estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes en el año 2012 y estuvo nominada a la Cámara de Oro; Además de participar en los festivales de Toronto (2012), San Sebastián (2012) y ganar el premio Especial del Jurado y el de Mejor Fotografía en el festival internacional de Cine de Lima (2012), el premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Vladivostock-Rusia (2012) el premio a la Mejor Película en el Festival de cine de Bratislava- Eslovaquia (2012) el Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Mar de Plata – Argentina (2012) el Primer Premio Coral a Mejor Ópera Prima en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana -Cuba (2012) Premio Peter Brunette a Mejor Director y Mejor Cinematografía en River Run International Film Festival, Estados Unidos (2013), Premio del Público Festival Cinelatino Tubinga- Alemania (2013), Mención de Honor a Mejor Director en el Festival de Cine de San Francisco (2013)
- SAL (2018) logró premios como el de la Residencia, Cinefondation, Festival de Cannes, Francia, 2013, el Premio Internacional ARTE, Taller Script & Pitch, Torino Film Lab, Italia, 2013, el de Desarrollo, Programa Ibermedia, 2013, el Programa FrameWork, Torino Film Lab, Italia, 2014 y logró aparecer como PELÍCULA BENEFICIARIA DEL FONDO PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRÁFICO – FDC. Además, ganó la Convocatoria Ficción, Producción de Largometrajes, 2016. También logró asistir a la Competencia Oficial Cine Colombiano, 58 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-, Colombia, 2018.