Jorge Navas

Jorge Navas

Jorge Navas nace en Santiago de Cali en el año 1973 y estudia Comunicación social en la universidad del Valle. Desde muy temprana edad (19 años) empieza su recorrido como creador audiovisual, creando en conjunto a la universidad series como Rostros, rastros y rayuela y pequeñas campañas publicitarias. Crea el colectivo Ojo tachado, encargado de criticar el cine de la época y seguir los pasos del Cineclub, creado por Andrés Caicedo años atrás. Este mismo colectivo después se convertiría en su productora. En el año 1996 gana una beca con el fondo Colcultura para adaptar Calicalabozo de Caicedo. Su adaptación es considerada como un largometraje de culto en el campo underground.

Tiempo después lanza su primera creación conocida como Alguien mató algo o la última inocencia (1999), largometraje que marcaría un antes y un después en su trayectoria como creador. Esta película le abre las puertas a nivel internacional y lo presenta como un joven y prometedor talento ante el mundo, trayendo consigo premios nacionales como El india Catalina en el año 2000 y a nivel internacional dos premios en el Festival de Clermont Ferrand en el 2001: Prix Recherche y Prix de la Jeunnese y una Mención de Honor en el Festival de Cine Latino de New York en el 2004 entre otros.

Desde entonces Navas se ha convertido en una figura significativa en el medio audiovisual nacional. Desde su pregrado en Comunicación social, ha sostenido un anhelo insaciable por aprender sobre cine y estética, y desde entonces ha tomado distintos cursos sobre teoría estética y análisis audiovisual. Ha sido jurado y conferencista en eventos y festivales nacionales e internacionales. Desde 1996 ha trabajado en distintos proyectos para productoras como Caracol, Teleset, entre otras, con las que ha desarrollado más de 250 comerciales, cuñas y campañas para el país, entre las que resaltan marcas como Kellogg’s, Mc’Donalds, Coca-Cola, para la presidencia de la República y videos musicales para artistas como Fonseca.

A principios del año 2000 escribe la trama de La Sangre y la lluvia, producción con la reivindica su reconocimiento a nivel nacional y sacude el mundo de la crítica tras su estreno en el año 2009. Participó junto a creadores de talla nacional en la película Amazonas (2016) y se encuentra actualmente en el ojo nacional tras su reaparición con el largometraje Somos calentura (2018), con el que ha participado en festivales internacionales como el Festival de Cannes y el Festival de cine de Londres.

    Largometrajes

  • Calicalabozo (1997)
  • Dirección: Jorge Navas
    Producción: Halaix Barbosa, Mauricio Ossa
    Co-producción:Margarita Mejía¸ Jimena López
    En asocio con: Instituto Colombiano de Cultura – Colcultura A Través Del Fondo Mixto Para La Promoción De La Cultura Del Valle Del Cauca, Universidad Del Valle Televisión Uv-tv, El Ojo Tachado
    Elenco: Camilo Vega, Abdenis Bermúdez, Francisco Lloreda, Roberto Andrade, Marisol Palacios
    Duración: 100 minutos.

    A partir de la perspectiva del colectivo Ojo Tachado se explora la ciudad de Cali. Se da voz a los adolescentes para que den opinión sobre su relación con la ciudad, se comenta sobre la incambiable esencia de esta, las pandillas, las célebres peleas en el parqueadero de “Sears” o en el parque del “Triángulo” . El largometraje cuenta muchas de las historias originales del libro Calicalabozo de Andrés Caicedo, a través del cine.

  • La sangre y la lluvia (2009)
  • Dirección: Jorge Navas
    Producción: Efe-x Cine, Victoria Idrobo
    Productor ejecutivo: Carlos Julio Acero Quevedo, Julián Giraldo, Carolina Barrera, Hugo Castro Fau
    Elenco: Hernán Méndez Alonso, Quique Mendoza, Gloria Montoya, Julio Cesar Valencia y Weimar Delgado.
    Duración: 110 minutos.

    Jorge, un taxista taciturno y frustrado tras el asesinato a mano fría de su hermano y Angela, una cocainómana solitaria, se encuentran una lluviosa noche entre los laberintos de Bogotá. Ambos, ven sus destinos entrelazados cuando las ansias de venganza de Jorge lo llevan a buscar a los asesinos de su hermano. Solo bastarán seis horas de amor para que las calles grises, la lluvia incesante y la sed de sangre termine por unirlos de la mano con los fantasmas del pasado y la furia del destino.

  • Somos calentura (2018)
  • Dirección: Jorge Navas
    Producción: Mon amour producciones, Steven Grisales
    Co-producción: Paola Perez Nieto, Steven grisales, Juan Diaz, Nathalia Videla Peña
    Elenco: Duván Arizala, José Luis Paz, Miguel Angel Micolta, Manuel Riascos, Julio Valencia.
    Duración: 104 minutos.

    En el puerto de Buenaventura, donde las bandas criminales gobiernan sobre los barrios marginales, donde la riqueza es solo para algunos y los jóvenes prefieren una vida al margen de la ley, Harvey y sus tres amigos apuntarán su destino hacia el baile, sobreviviendo del rebusque e intentando escapar de su dura realidad en el puerto. Con la llegada del campeonato nacional de baile urbano, estos chicos resurgirán como guerreros y apostandolo todo por los sonidos del pacifico, la salsa choke y el latin hip-hop intentarán dejar atrás su vida marginal y apuntarán su destino por el baile y los versos.

    Cortometrajes

  • Alguien mató algo (La última inocencia) (1999)
  • Dirección: Jorge Navas
    Producción: Cinemateca Distrital
    Co-producción:Laberinto Producciones
    En asocio con: Ojo Tachado
    Elenco: María Cardona, Luis Fernando Bueno, Eliza Agudelo, Consuelo Espinel,Carolina Ardila, Eduardo Carvajal
    Duración: 27 minutos.

    La historia gira en torno a Heriberta, una pequeña y hermosa niña criada en el seno de una madre soltera, ortodoxa y religiosa y el recuerdo de su padre, un médico cirujano que ha muerto. Heriberta hereda de su padre un libro de anatomía, el cual despierta un ella un interés impensable por el ser humano. Contrario a lo que su madre cree, Heriberta no quiere convertirse en doctora como su padre, sino que desea encontrar una forma de ser joven siempre, no envejecer como su madre o peor aún, morir como su padre. Un día, tras leer la historia de una princesa antigua que mantenía su juventud y su belleza con ayuda de la sangre de sus súbditos, Heriberta toma decisiones trascendentales que marcarán su destino para siempre. Solo tiene su libro de anatomía, su bisturí y un cautivo deseo por la sangre, sin embargo, recuerda las palabras de su madre: Dios todo lo ve y todo lo castiga, ¿Qué debe hacer Heriberta entonces?

  • Amazonas (Madremonte) (2016)
  • Dirección: Jorge Navas
    Producción: Emiliano Mansilla, Antonio von Hildebrand
    Duración: 20 minutos

    Amazonas es la recopilación de seis cortos de seis directores distintos. El de Jorge Navas se llama Madremonte. En él vemos las expectativas y los imaginarios a propósito del Amazonas a flor de piel, resaltando consigo los ideales, la cosmogonía, la riqueza y los retos que trae consigo el Amazonas y mediante imágenes hermosas de esta tierra enigmática y sus habitantes, entendemos la maravilla de este lugar, tan mágico y misterioso.

  • Todo un cuento: Rubén Darío: el poeta de la triste figura (1994)
  • Dirección: Jorge Navas
    Producción: Gerylee Polanco Uribe y Camilo Aguilera Toro
    Co-producción: UVTV Televisión, RTV Televisión, Ministerio de cultura de Colombia
    Duración: 25 minutos.

    A partir de la figura del poeta Rubén Darío, se explora el universo de la poesía y el Valle del Cauca. Explorando a creadores como “Cambray”, Justino Tovar y Jairo Castillo se irrumpe en el tema de la creación lírica y demás perspectivas sobre la ciudad, la universidad del Valle y sus cambios.

  • Apocalipsis, Cali-Rock (1994)
  • Dirección: Jorge Navas, Carlos Moreno
    Producción: Juan Diego Arbelaez
    Co-producción: UVTV Televisión, RTV Televisión, Ministerio de cultura de Colombia
    Duración: 25 minutos.

    El proyecto Apocalipsis Cali-rock es una recopilación audiovisual usando como base el ámbito músical. En él, se encuentran presentaciones musicales de grupos variados de Rock, Heavy metal y Rock alternativo, entre los que resaltan Quekabra con Selva de concreto, el grupo Secra con Amor negro, Dakar y la canción En algún lugar, etc. La intención del proyecto es dar a conocer a estos grupos y ayudar con su patrocinio.

  • Olor a Pueblo (1995)
  • Dirección: Jorge Navas
    Producción: Gerylee Polanco Uribe y Camilo Aguilera Toro
    Co-producción: UVTV Televisión, RTV Televisión, Ministerio de cultura de Colombia.
    Duración: 25 minutos.

    Tomando como eje central el Valle del Cauca se indaga a partir del tema de la seguridad y la salud, dando voz a distintos tipos de personajes entre los que destacan prostitutas, vendedores y campesinos para que dialoguen sobre sus perspectivas respecto a la ciudad que habitan.

  • Cemento, Asfalto, Cal y Rock (1995)
  • Dirección: Jorge Navas
    Producción: Gerylee Polanco Uribe y Camilo Aguilera Toro
    Co-producción: UVTV Televisión, RTV Televisión, Ministerio de cultura de Colombia.
    Duración: 26 minutos.

    Usando el rock como excusa se indaga en la ciudad y el impacto de este género sobre ella. Para eso se da voz a distintos exponentes musicales entre los que resaltan grupos como Quekabra, Dr.Faustus y el grupo Secra.

  • Enterrar a los muertos (1996)
  • La señora de los televisores (2006)
  • Dirección: Jorge Navas
    Subgénero: Documental
    Producción: Patofeo Films
    Co-producción:Carolina Barrera
    Duración: 20 minutos.

    La señora de los televisores es la grabación a modo de documental acerca de una curiosa señora que conoció el Navas durante su estadía en Santafé de Antioquia, durante el año 2002. Durante una serie de entrevistas, Navas en compañía de Felipe Aljaure conocen a la curiosa habitante del pueblo, quien les empieza a narrar su historia, misma que se desenvuelve en distintas tramas y relata la cotidianidad de la mujer colombiana y la vida de un ortodoxo y patriarcal pueblo de antaño.

El cortometraje Alguien mató algo (o la última inocencia) del año 1999 fue reconocido desde su estreno como una de las muestras nacionales más prometedoras a nivel nacional, valiendole consigo en el año 2000 el premio India Catalina en el festival de cine de Cartagena. Su reconocimiento desde entonces siguió en estampida, dándole más popularidad con estrenos como La sangre y la lluvia, del año 2009.

Gracias a su maestría fue invitado a participar en el filme Amazonas, junto otros cinco directores del cine entre los que destacan María Gamboa y Lucas Maldonado. Su última aparición se dio en el año 2018 con el largometraje Somos calentura, el cual ha logrado participar en importantes eventos a nivel mundial como el Festival de Cannes, el Festival de Cine de Guadalajara y el Festival de Cine de Londres.