
Jaime César Espinosa Bonilla
Nacido en Cali el 28 de junio de 1969, Jaime Cesar Espinosa se ha dedicado a lo largo de su vida a la realización audiovisual. Después de estudiar comunicación social y periodismo en la Universidad del Valle, realizó los seminarios “Taller de estética de la realización del documental” y “Taller de iniciación a la dirección de los relatos audiovisuales”, ambos dictados por Jorge Fraga Pujol, fundador de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba).
De 1995 a 1997 trabajó en la Universidad del Valle como realizador, guionista, camarógrafo y editor del programa Sin fronteras; también trabajó en la realización de vídeos educativos e institucionales. Durante esa misma década, se desempeñó como director y guionista del documental para televisión Vida de estrella o la historia de una mujer común y corriente; a su vez trabajó en el cortometraje Pinceladas de una obsesión carmín, ambos emitidos por el Canal Regional Telepacífico en el marco del programa Rostros y Rastros. Durante el periodo de 1996 y 1998, Espinosa realizó múltiples cursos, entre los cuales se encuentran técnicas y planeación de la producción, dirección de fotografía, formas y técnicas dramáticas, dirección de actores, realización argumental y guión de miniserie televisiva.
En 1997 trabajó como director auxiliar en 10 videos sobre los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en el marco de un convenio del Ministerio de Educación Nacional y la Comisión Vida Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Cali. Entre los años de 1998 y 2001 trabajó en la Universidad de Manizales, desempeñándose como director del Centro de televisión; profesor de los talleres IV y VII, de los módulos Narrativa y documental en televisión, de los talleres de realización y puesta en escena; y coordinador de la serie Tribus Urbanas. También trabajó en el Magazín Cultural “Sinfonía de una Ciudad”, dirigido por la Universidad Católica Popular de Risaralda y en el Magazín Cultural “Rever” dirigido por la Universidad de Caldas. En el año 2006 se desempeñó como director, productor y editor del largometraje Helena, la ópera prima que ganó la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en la modalidad de pos producción.
Desde el año 2002 hasta la actualidad, Bonilla ha ejercido como docente de la Universidad de Caldas y director del núcleo de Imagen Móvil adscrito al departamento de Diseño Visual de la misma universidad. Ha obtenido varios estímulos, entre los cuales se destaca el Premio Jorge Isaacs en la modalidad de guión con Sin mí pregunta a ciegas, sin mi respuesta rota y la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en la modalidad de realización de cortometrajes con Resurrección.
- Helena (2007)
- Sin mi pregunta a ciegas (1998)
- Pinceladas de una obsesión carmín (1997)
- Resurrección (2010)
- Vida de Estrella (1996)
- Las niñas de la guerra (2015) – Miniserie documental de animación
Largometrajes
Dirección y Guión: Jaime César Espinosa Bonilla
Producción: Onán Films, Universidad de Caldas
Reparto: Lina Constanza López, Jorge Mario Henao, Paulo Arcila, Paula Andrea Jiménez, Ricardo Barbosa, Augusto Muñoz, Sarita Vélez Mejía, Manuel Fernando Jiménez, Gerardo Quintero, Pablo Andrés Monje Ángel, Uriel García, Santiago Gómez
Duración: 85 minutos
Helena parece seguir una regla: vivir su presente en medio de la amnesia porque el pasado es una caja llena de temores. Reconocer su pasado, despertar sus recuerdos y reescribir los momentos que han alimentado su insomnio y frustración, parecer su mayor objetivo. Por otro lado, dos hombres —Francisco, su marido y Lukas, su amante— intentan comprender a la mujer que amaron y perdieron. Helena refleja el heroísmo de los desarmados, que se despiertan todos los días en medio de las ruinas, el dolor y el miedo a la violencia.
Mediometrajes
Dirección y Producción: Jaime César Espinosa Bonilla
Duración: 48 minutos
Cortometrajes
Dirección: Jaime César Espinosa Bonilla
Duración: 15 minutos
Dirección y Guión: Jaime César Espinosa Bonilla
Duración: 21 minutos
Documentales
Un predicador y un filósofo se desafían: el primero trata de convencer al segundo para que lo siga en su camino religioso; el segundo le pide al primero que demuestre la veracidad de la resurrección. El predicador acepta el desafío con el infortunio de no poder resucitar.
Otros títulos: La historia de una mujer común y corriente
Dirección: Jaime César Espinosa Bonilla, Carlos Eduardo Rodríguez
Duración: 26 minutos
Dirección: Jaime César Espinosa Bonilla
Duración: 7 minutos / 5 capítulos
Esta miniserie relata las penurias y andanzas de millares de menores de edad reclutados —casi siempre a la fuerza— por grupos armados en colombia. Estos menores cuentan cómo ha sido sus vidas en medio de la guerra y cómo ha sido el proceso de desmovilización. Por medio de animaciones coloridas y emotivas, el director cuenta sus historias de vida, enfatizando en la posibilidad de su integración social y su futuro.
- Tierra posible (1997) – Serie documental
- Julieta Deriva (2012)
Duración: 30 minutos / 10 capítulos
Rol desempeñado: Director asistente
Dirección y Guión: Diego Echeverry
Duración: 18 minutos
Rol desempeñado: Director de Producción y Montaje
Julieta, una mujer trashumante y solitaria, se presenta como una metáfora del desplazamiento, la migración y la exclusión en medio de la urbe. A medida que explora las calles en una búsqueda intensa por construir un vínculo con la ciudad, Julieta va revelando sus amores y desamores.
Premio Jorge Isaacs de Autores Vallecaucanos, Categoría Guión, Sin mi pregunta a ciegas.
2005
Estímulo para la Postproducción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Helena.
2005
Estímulo para la Producción de Cortometrajes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Resurrección.
2014
Ganador Convocatoria CREA Digital (MinTics, MinCultura), Las niñas de la guerra.
2015
Finalista Japan Prize, Categoría juvenil, Las niñas de la guerra.
2017
Premio India Catalina, Las niñas de la guerra.
Premio GKMC, Congreso Mundial de Medios Infantiles y UNICEF Francia.