
Guillermo Cajiao Lenis
Nacido en Popayán durante 1929, Guillermo Cajiao fue un Ingeniero agrónomo de la Universidad de Nebraska (EE.UU), aviador, fotógrafo y realizador de cine corporativo. Desde su avioneta registró por medio de una cámara fotográfica las montañas de Colombia, la cual le permitió dejar testimonio de la geografía colombiana y el sistema cordillerano. Se destacó en el documentalismo ecológico en Colombia, demostrando gran interés por los temas flora, fauna, preservación y medio ambiente.
Su actividad como cineasta inicia en la década de los 60, en la cual fotografiaba y filmaba de manera artesanal. Posteriormente, Cajiao tiene la posibilidad de participar en el registro audiovisual del proceso de construcción de la represa Anchicayá, en compañía del mexicano Samuel Segundo Torres, quien se encargó inicialmente de grabar las primeras etapas de la construcción y de quien se hizo posteriormente su asistente. A partir de esta actividad, Cajiao descubrió su vocación como cineasta. Entusiasmado por profesionalizarse, se vincula a la empresa Servicios Fotográficos Torre, S.A en méxico, lugar donde perfecciona sus conocimientos en cinematografía.
En el año 1975 dirigió el cortometraje Operación Juanchaco; en 1976 dirigió, editó y realizó la fotografía del corto documental La Regata, durante la competencia nacional de veleros Calima 76, realizada en la represa del Lago Calima ubicada en Darién, Valle del Cauca. En el mismo año produjo el documental La última frontera y dirigió el documental ecológico Nuestra tierra era verde, donde mostró la lucha de una familia de inmigrantes alemanes, la cual defiende un pequeño bosque primario contra los colonos depredadores en la Hacienda Meremberg ubicada en el páramo de Santa Leticia. En 1977 dirigió Parque Nacional del Puracé y en 1978 produjo Así se llega a las alturas, un trabajo realizado para la Fuerza Aérea Colombiana. Estos filmes fueron exhibidos en las principales salas de cine colombianas durante la época del ‘sobreprecio’ cuando el Estado fomentaba la producción de cortometrajes para ser proyectados antes de cada película en cartelera.
En 1985 dirigió y escribió el guión del documental Gaviotas para todos, el cual se centró en el Centro Experimental Gaviotas en el departamento de Vichada, sitio donde se exploran las tecnologías amigables con el medio ambiente como la energía solar y la fertilización de suelos estériles. También, en ese mismo año, dirigió San Andrés, magia Caribe. Durante este período de producción, Cajiao sobrevoló los volcanes de Colombia y fotografió las cordilleras del país, desde La Sierra Nevada de Santa Marta en la Costa Atlántica colombiana hasta los picos nevados del sur. Durante este periodo, documentó extensivamente el Volcán Nevado del Huila. Las fotografías que tomó en sus viajes de observación registraron la catástrofe que se avecinaba con la erupción del cráter Arenas, el cual desprendió el glaciar del Volcán Nevado del Ruíz, creando el deshielo que destruyó a la ciudad de Armero(Tolima) en 1985.
De su faceta como publicista, se resalta el comercial de la marca Nucita “soñar no cuesta nada”, el cual filmó en 1991 para la agencia publicitaria Toro & Romero Asociados. Esta contó con la participación estelar del legendario mimo francés Marcel Marceau. En 1994, tras la muerte del aviador y documentalista en la ciudad de Cali, su familia cumplió con su último deseo arrojando sus cenizas sobre el Volcán Nevado del Huila.
- San Andrés, magia Caribe (1985)
- Operación Juanchaco (1975)
- La última frontera (1976)
- La regata (1976)
- Nuestra tierra era verde (1976)
- Y mañana? (1976)
- Parque Nacional del Puracé (1977)
- Así se llega a las alturas (1978)
- Gaviotas para todos (1985)
Cortometrajes
Dirección y Guión: Guillermo Cajiao Lenis
Producción: Comunicación Cinematográfica Cajiao LTDA
Duración: 25 minutos
Documentales
Dirección: Guillermo Cajiao Lenis
Producción: Comunicación Cinematográfica
Duración: 11 minutos
Dirección: Guillermo Cajiao Lenis
Producción: Comunicación Cinematográfica
Duración: 14 minutos
Dirección y Producción: Guillermo Cajiao Lenis
Dirección: Guillermo Cajiao Lenis
Producción: Comunicación Cinematográfica
Duración: 16 minutos
Cuenta la historia de lucha de una familia de emigrantes alemanes, quienes emprenden una larga resistencia con el propósito de defender un pequeño bosque primario. Este documental fue presentado en los cines de todo el país y tuvo gran importancia para el despertar de una conciencia ecológica nacional.
Dirección:Guillermo Cajiao Lenis
Producción:Comunicación Cinematográfica
Duración: 26 minutos
Película ecológica muestra los procesos de deterioro ambiental en Colombia y el tercer mundo y muestra algunas medidas correctivas que se están tomando.
Dirección: Guillermo Cajiao Lenis
Producción: Comunicación Cinematográfica
Duración: 16 minutos
A través de la experiencia de dos visitantes, el cortometraje hace un recorrido por el Parque Nacional Puracé. En este se plantea la problemática frente a la conservación de los parques naturales y se dan a conocer las bondades de los mismos.
Dirección: Guillermo Cajiao Lenis
Producción: Comunicación Cinematográfica
Duración: 16 minutos
Dirección: Guillermo Cajiao Lenis
Producción: Comunicación Cinematográfica
Duración: 25 minutos