Diana Montenegro

Diana Montenegro

Cineasta y productora nacida en Santiago de Cali en el año 1985 y graduada de la Universidad del Valle. Su pasión por la producción audiovisual la arrastró hasta la Universidad Autónoma de Barcelona, España, donde hizo un máster en Teoría y práctica del documental creativo. Desde entonces ha sido participante, jurado y ganadora de distintos concursos y talleres, entre los que se encuentran el Taller de documentales de la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía- VGIK en Moscú, para el año 2012. Su corto del año 2007, Sin decir nada, tuvo más de dos millones de espectadores y le valió un premio India Catalina en el festival internacional de cine de Cartagena, en el año 2008, además del Premio a la Excelencia y el premio del Público, en el Tokyo Video Festival.
Entre sus reconocimientos se encuentra su selección oficial en el Miami Short Film Festival (2009),el Phoenix Film Festival (2008), ISFF Hollywood (2008), Input (2008), Interfilm (2009), entre otros. Ganó el premio a Mejor Cinematografía en los premios Grand Off Independent Film Awards, en Polonia. En el año 2015 estrena su documental Whisper from a Birch, una producción colombo rusa, ganadora del premio a Mejor película en el Festival internacional de Cine de mujeres del Cairo (2015).
En su obra predomina el rol de la mujer, la búsqueda de la intimidad, el silencio y la sensibilidad. Estos aspectos afloran constantemente en la obra de Montenegro y con ello ha dado luz a personajes tan profundos como Magnolia, del año 2011. La mirada femenina es un aspecto recurrente en la perspectiva desde la cual sus producciones son narradas.
Actualmente, comenzó la producción de su primer largometraje, El alma quiere volar, el cual está apoyado por el Fondo Colombiano para el desarrollo cinematográfico. En esta película se narra, a partir de distintas motivaciones personales el fenómeno de la crianza que ronda alrededor de las mujeres, donde predomina el miedo, entre otros comportamientos que terminan siendo asumidos y normalizados. Para Montenegro, son estas normalizaciones las que perpetúan el status quo de la sociedad machista, en ocasiones, entre las mismas mujeres.

    Documentales

  • El susurro de un abedul (Whisper from a Birch) (2015)
  • Dirección: Diana Montenegro
    Producción: Lida Smirnova
    Co-producción: Universidad de Cinematografía de Rusia – VGIK, Cinema Co.
    Guión: Diana Montenegro
    Montaje: Diana Montenegro
    Duración: 14:31 minutos

    La realizadora está en Rusia. Una foto arcaica de su abuela de ochenta y tres años y su equipaje son lo único que lleva consigo. En la foto se observa a su abuela, Bertha, sonriente, inconsciente de que está siendo fotografiada. No sabe dónde está Rusia, pero estando lejos de Colombia, la realizadora decide escribirle una carta, desde el otro lado del mundo. He aquí su historia.

  • Apaporis: Secretos de la selva. (Apaporis: In Search of One River) (2010)
  • Director: José Antonio Dorado
    Producción: José Antonio Dorado, Alberto Dorado, Juan Carlos Velásquez.
    Co-producción: Diana Montenegro, Omar Dorado, Fundación imagen Latina.
    Duración: 85 minutos

    El documental nos presenta paradisíacos y misteriosos paisajes, los cuales son plasmados en un diario de viaje por la selva Amazónica Colombiana, guiados por el etnobotánico Richard Evans Shultes, los cuales parten desde el Mitú hasta el río Apaporis. Conforme avanza el viaje se nos presentan distintas denuncias, problemáticas y reflexiones a partir de lo aprehendido sobre las culturas ancestrales, el lenguaje y la antropología.

    Cortometrajes

  • Sin decir nada (2007)
  • Dirección: Diana Montenegro
    Productor: Diana Carolina Montenegro García, Liliana Nariño
    Co-produción: Paola Perez Nieto, Liliana Agredo, Ana Milena Marín
    Reparto: Mónica Hurtado, Catalina Nicholls, Luz Karime Figueroa, Juliana Sierra, Claudia Narváez.
    Duración: 13:48 minutos.

    Sofía es una joven enamoradiza, la cual guiada por un profundo interés empieza a fotografiar a Vero, la chica más atractiva de la clase. Sin embargo, todo toma un giro cuando por accidente las fotos son descubiertas y Vero se entera de ellas. Esta empezará a cambiar con Sofía la cual, gracias a las fotos es víctima de sus compañeras de clase.

  • Magnolia (2011)
  • Dirección: Diana Montenegro
    Productor: Diana Carolina Montenegro García, Paola Andrea Pérez
    Reparto: Arnulfo Ramírez Holguín, María Edith Ariza.
    Duración: 15 minutos.

    Rafael es un hombre nostálgico y solitario que tiene ochenta años. Ha cumplido ya muchos años sin salir de su oscura casa y cada día escribe el nombre de una mujer al azar en un trozo de papel, para luego ponerlo en su ventana y así llamar la atención de una anciana recicladora que pasa todos los días frente a su casa. Un día, tras escribir el nombre de ‘Magnolia’ capta la atención de la mujer, la cual entra a la casa y con ella, la luz que Rafael no recordaba después de tanto tiempo.

  • Aquello que no se desvanece (2014)
  • Directora: Diana Montenegro
    Producción: CinemaCo, Universidad del Valle.
    Duración: 28 Minutos

    Mélida la crió durante toda su niñez y después de veinte años de cambios, transformaciones, idealizaciones y sentimientos todo se ha vuelto efímero. Ella ha cambiado, la vida es cada vez más compleja y menos cálida, pero el recuerdo de esa mujer, de Mélida, es aquello que no se desvanece. Hoy, después de tanto tiempo irá a verla, esperando que el tiempo no haya hecho estragos en uno de esos únicos rincones donde recuerda haber sido feliz.

  • BOGOSHORTS Bogotá Short film Festival, 2011, Ganadora
  • Santa Lucia – National Competition, Mejor corto de ficción y mejor guión para Magnolia (2011)
  • Carmel International Film Festival (2011) Nominación a mejor Cortometraje para Magnolia (2011)
  • Festival de cine de Cartagena (2011) Nominación a mejor cortometraje de ficción, Magnolia (2011)
  • Festival Cine a la Calle (2008) Nominación al Premio del jurado y a Mejor cortometraje nacional para Sin decir nada (2007)
  • Festival Corto Circuito Latino Shorts Film Festival of NY (2016) Nominación al premio del festival a mejor película para Magnolia (2011)
  • Festival de Cine Corto de Popayán (2016), nominación a mejor documental corto colombiano, para Whisper from a Birch (2015)
  • Lakino: Latin American Film Festival de Berlín en el 2012 nominación con Mención honorífica del jurado a mejor Película corta par Magnolia (2011) y en el 2015 Nominación a premio del jurado y a mejor película corta para Whisper from a Birch (2015)
  • Maremetraggio International Short Film Festival (2014) Nominación en el Maremetraggio Competition al Mejor cortometraje para Magnolia (2011).
  • Pacific Meridian International Film Festival of Asia Pacific Countries (2012) Nominación al premio especial del jurado para Magnolia (2011).
  • THESS International Short Film Festival (2015) ganadora del Cinematic Achievement Award para el cortometraje Magnolia (2011)
  • Premio nacional para la circulación de documentales, IDARTES (Colombia 2015)
  • Cairo Women’s International Film Festival (Egipto, 2016)
  • Muestra internacional de documentales LUPA (País Vasco, 2015)
  • Salón Internacional de la Luz (Colombia, 2016)
  • MIFF – Medellín International Film Festival (Colombia, 2016)
  • Festival de cine El Jardín (Colombia, 2016)