
Colbert García
Colbert García estudió Cine en Cuba y dirección de actores en Argentina. Inició su carrera como documentalista, destacándose por el tratamiento directo de temáticas ligadas al conflicto armado y la violación de los derechos humanos. Un ejemplo de ello se evidencia en Comunidades de Paz, un documental que plasma el drama vivido por una población desplazada del Chocó, en torno a la cual García trabajó durante 5 años. A este trabajo le siguió la dirección asociada del documental War Takes para ZDF de Alemania (2002); la codirección de ¿Somos violentos por naturaleza?, ¿Sirve o no la negociación?, ¿Qué es el Estado?, ¿Somos víctimas o victimarios? (2002) para la Vicepresidencia de la República y la Agencia Española de Cooperación Internacional. A demás co-dirigió Municipios en el dial (2005) para el Ministerio de Comunicaciones y dirigió los documentales sobre la vida cultural y turística de Bogotá, titulados Bogotá Múltiples caras (2003-2004), ¿Donde está la infancia? (2004), Caminos seguros (2004 -2005) y Volver a la escuela (2005), entre otros. El último documental que realizó, titulado El abogado de los diablos, se focaliza en un abogado defensor de narcotraficantes y paramilitares extraditados hacia los Estados Unidos.
En su incursión hacia el campo de la ficción se destaca la serie Sin Ruta, la cual cuenta las vivencias de un grupo de jóvenes que ha conformado un periódico y una banda de rock dentro de las instalaciones de una institución educativa. Esta fue producida para Señal Colombia en el año 2007 y contó con 26 capítulos.En esta misma línea ficcional, García realiza en el 2011 su primer largometraje titulado el Silencio en el paraíso, el cual se centra en la truncada historia de amor de dos jóvenes que viven en un barrio popular de Bogotá. Esta nace a partir de un encuentro entre el director y las madres de los once jóvenes del caso Soacha, los cuales fueron llevados por el Ejército hacia el Norte de Santander donde los asesinaron, enterraron como anónimos y reportaron como guerrilleros. Dice García: “El tema lo recojo al ver el sufrimiento de las mamás, al ver el dolor de esas madres que durante mucho tiempo estuvieron buscando a sus hijos y no encontraron respuesta”. Por otra parte su segundo largometraje titulado La justa medida (2013) y actuado por el actor Patrick Delmas, se centra en una una comedia ligada a los intríngulis del amor y del sexo.
- Silencio en el paraíso (2011)
- La justa medida (2012)
- ¿Somos violentos por naturaleza? (2002)
- ¿Sirve o no la negociación? (2002)
- ¿Qué es el Estado? (2002)
- ¿Somos víctimas o victimarios? (2002)
- Comunidades de paz (2003)
- Bogotá Múltiples caras (2003-2004)
- ¿Dónde está la infancia? (2004)
- Caminos seguros (2004-2005)
- Volver a la escuela (2005)
- Municipios en el dial (2005)
- El abogado de los diablos (2009)
Largometrajes
Dirección: Colbert García
Producción: Ocho y medios Comunicaciones
Guión: Cobert García, Mauricio Cuervo
Reparto: Francisco Bolívar, Linda Baldrich, Esmeralda Pinzón, Alejandro Aguilar, Andrés Felipe Torres, Pedro Palacio
Duración: 93 minutos
Narra la historia de Ronald, un joven que hace publicidad a través de un megáfono mientras recorre las calles a bordo de su bicicleta. El vínculo amoroso que establece con su vecina Lady, se complicará a causa de varios sucesos: la bicicleta de Ronald es robada y este se ve involucrado en una situación que involucra a miembros del ejército dedicados al negocio de los “falsos positivos”. De esta manera el director entrelaza un drama de amor juvenil con un drama político.
Dirección: Colbert García
Producción: Ocho y medios comunicaciones
Guión: Iván Gallo, Mauricio Cuervo
Reparto: Patrick Delmas, Cristina Campuzano, Natalia Durán
Duración: 93 minutos
Después de 15 años de matrimonio, Tatiana y Ramón atraviesan por un periodo de inseguridad sexual. Temiendo no ser lo suficientemente atractivos para su pareja, ambos se obsesionan con sus carencias: por un lado, Tatiana cree no ser lo suficientemente atractiva a causa de su edad; por otro lado, Ramón considera que su desempeño sexual no es bueno dado que el tamaño de su miembro no se ajusta al estereotipo del porno. De este modo, a través de los consejos de amigas y empleados, cada uno intenta revertir ese imaginario.
Documentales
Dirección: Colbert García
Producción: Vicepresidencia de la República, Agencia Española de Cooperación Internacional
Dirección: Colbert García
Producción: Vicepresidencia de la República, Agencia Española de Cooperación Internacional
Dirección: Colbert García
Producción: Vicepresidencia de la República, Agencia Española de Cooperación Internacional
Dirección: Colbert García
Producción: Vicepresidencia de la República, Agencia Española de Cooperación Internacional
Dirección: Colbert García
Producción: Fundación Imaginario, Citurna Producciones
Guión: Andrés Agudelo, Patricia Castaño
Duración: 54 minutos
El documental registra el proceso de proceso de paz local en una de las regiones más violentas de Colombia: el Urabá chocoano. Las Comunidades de Paz San Francisco de Asís, son un experimento de desarrollo local y neutralidad frente a los actores armados que se disputan el control de ese territorio estratégico.
Dirección: Colbert García
Producción: Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá
Compuesto por 24 programas, esta serie de documentales expone la dinámica cultural de Bogotá con el objetivo visibilizar parques, bibliotecas, museos y demás espacios artísticos de la ciudad. Además, la serie pretende a su vez visibilizar las diversas manifestaciones artísticas de las localidades, en las cuales es posible encontrar desde artesanos hasta teatreros.
Dirección: Colbert García
Producción: Secretaría de Educación Distrital
Dirección: Colbert García
Producción: Secretaría de Educación Distrital
Dirección: Colbert García
Producción: Secretaría de Educación Distrital
Dirección: Colbert García
Producción: Ministerio de Comunicaciones
Dirección: Colbert García
Guión: Steven Dudley
Duración: 52 minutos
Este documental se centra en el perfil de Joaquín Pérez, un abogado que trabaja en Miami defendiendo a narcotraficantes y paramilitares. Su clientela incluye algunos de los narcotraficantes y paramilitares más buscados del país: Carlos Castaño, Rodrigo Tovar y Salvatore Mancuso. No obstante, Pérez comprende que su papel se centra en la “cooperación” y no en la “defensa”. De hecho, fue uno de los pioneros del “canje” colombiano en Miami que consiste en convertir la evidencia estatal en disminución de condenas. Las técnicas del abogado han ocasionado una ola de arrestos, la cual ha desmantelado los carteles más poderosos de Colombia.
- Sin ruta (2007)
Dirección: Colbert García
Producción: Señal Colombia
Esta serie compuesta por 26 episodios, se centra en la vida de David Ballesteros, un joven adinerado que decide crear la revista digital Sin ruta mientras estudia artes en la universidad pública. A este se le suma el personaje de un joven obsesionado con los computadores, una madre soltera y una estudiante de derecho que anhela ser cantante. Cada capítulo se desarrolla con una estética audiovisual novedosa donde predomina los desenfoques y barridos al estilo videoclip.
2011
Estímulo para Postproducción de Largometrajes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico
2012
Biznaga de plata a Mejor Largometraje, Territorio Latinoamericano, Decimoquinto Festival de Cine Español de Málaga
2012
Mejor Director, Jurado, Decimoquinto Festival de Cine Español de Málaga
2012
Galardón del público, Décimo Quinto Festival de Cine Español de Málaga