
Carlos Moreno
Carlos Moreno Herrera nació el 28 de agosto de 1968 en Cali. Es profesional en Comunicación Social de la Universidad del Valle y magíster en Narrativa Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. De sus primeros años de realización, se destaca el documental Chamberlain (1992) y la serie de documentales Apocalipsis, Cali rock, Besacalles y Rubén Darío, realizada en 1995. De este periodo, también sobresalen los videoclips Amor negro, La vida gira en espiral y La muerte bruja.
Entre 1999 y 2000, Moreno trabajó como montajista y asistente de dirección del premiado cortometraje Alguien mató algo de Jorge Navas. Durante la década del 2000 también se desempeñó como montajista en los videoclips Canto de Guerra de Superlitio (2000), Soñar despierto de La Pestilencia (2001) y Deja de Sidestepper (2005); a su vez trabajó en la productora Pato Feo Films, donde realizó más de 300 piezas como director y montajista. Por su labor mereció, en nueve ocasiones, el premio PROMAX de la BDA (International Broadcast Design Association). Además de su producción audiovisual, ha dirigido las series televisivas Tiempo Final, Los caballeros las prefieren brutas producida por Laberinto Producciones para Sony Entertainment Television, Sin Retorno y Siquis para Fox-Telecolombia.
En 2007 fue estrenada su ópera prima Perro come perro, la cual estuvo en competencia oficial en el Festival de Cine de Sundance. Esta producción ha sido invitada a más de 37 festivales y recibido más de 14 premios internacionales, entre los que se destacan el Premio Coral Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de La Habana; Best Feature Director, Jackson Hole Film Festival; Mejor Guión Original, Festival Iberoamericano de Cine de Huelva; Mejor Guión y Mejor Director, Festival de Cinema do Gramado. Además ha recibido cinco premios nacionales de cine, entre los cuales se encuentra la nominación a los Premios Goya de la Academia de Cine de España y los Premios Ariel de la Academia de Cine Mexicano.
Posteriormente, co-dirigió con Gerardo Muyshondt el documental Uno: la historia de un gol (2010), el cual narra la participación de la selección de fútbol de El Salvador en el Mundial de España ’82. Con su segundo largometraje titulado Todos tus muertos (2011), ganó la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en el 2009, perteneciente a la selección de la 18º Cine en Construcción del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España (2010). Ha participado en la selección Oficial de la Competencia Internacional de Ficción (World Cinema Dramatic Competition), en el Festival de Cine de Sundance y el Festival Internacional de Cine de Róterdam (Países Bajos, 2011). Por último: fue el montajista de 180 segundos (2012) y el director de El cartel de los sapos, película seleccionada por Colombia para la consideración a los Premios Óscar 2013.
- Perro come perro (2007)
- Todos tus muertos (2011)
- El cartel de los sapos (2012)
- ¡Qué viva la música! (2015)
- Besacalles (1994)
- Chamberlain (1992)
- Apocalipsis (1994)
- Cali rock (1994)
- Rubén Darío
- El poeta de la triste figura
- Cemento(1995)
- Asfalto (1995)
- Cal y rock (1995)
- Aterciopelados (1995)
- Apuntes para una crónica (1995)
- Uno, la historia de un gol (2010)
- Guerras ajenas (2016)
Largometrajes
Dirección: Carlos Moreno
Producción: Carlos Moreno, Rodrigo Guerrero
Guión: Carlos Moreno y Alonso Torres
Reparto: Marlon Moreno, Oscar Borda, Blas Jaramillo, Paulina Rivas, Álvaro Rodríguez, Andrés Parra, John Alex Castillo
Duración: 106 minutos
Narra la historia de Víctor Peñaranda y Eusebio Benítez, asesinos al servicio de un poderoso empresario que busca vengar la muerte de su ahijado y recuperar un dinero perdido. Ambos son citados para llevar a cabo un operativo del cual poseen pocos detalles; sin embargo, para su desconcierto, tendrán el mismo destino fatal de su víctima.
Dirección: Carlos Moreno
Producción: En asocio con Caracol TV, Dago García Producciones, 64-A Películas, y la participación de Sidoc, AF Producciones, Antorcha Films, Hangar Films
Guión: Alonso Torres
Reparto: Álvaro Rodríguez, Jorge Herrera, John Alex Castillo, Jorge Herrera, Martha Márquez, Harold de Vasten
Duración: 88 minutos
Salvador es un humilde campesino que encuentra en su parcela una escena aterradora: cuerpos sin vida de hombres, mujeres y niños se amontonan uno sobre otro. Ante esta situación, decide dirigirse a las autoridades competentes y denunciar la masacre; sin embargo su interés por hacer público el cometido, se confronta con la indiferencia de una institución que teme revelar ante los medios lo ocurrido. A partir de ese momento, los hombres tendrán que someterse a la presión de tomar la decisión correcta en el menor tiempo posible.
Dirección: Carlos Moreno
Producción: 11:11 Films
Guión: Luis Berdejo
Reparto: Manolo Cardona, Juana Acosta, Diego Cadavid, Robinson Díaz, Julián Arango, Andrés Parra, Fernando Solórzano, Juan Pablo Raba, Kuno Becker, Pedro Armendáriz, Adriana Barraza, Waldo Urrego, Saúl Lisazo, Juan Carlos Arango
Duración: 100 minutos
Martín González es un niño proveniente de un sector popular que descubre en el mundo del narcotráfico el medio ideal para ascender socialmente. Gracias a su audacia y juventud logra convertirse en uno de los miembros principales del “Cartel del Norte del Valle”, una organización criminal dedicada al narcotráfico, conocida por su accionar sanguinario, astucia militar y poder económico. Perseguido por la DEA y los múltiples carteles colombianos, Martín tendrá que escoger entre ayudar a la DEA o poner en riesgo su vida y la vida de su amada.
Dirección: Carlos Moreno
Producción: Dynamo, Itaca Films
Guión: Alberto Ferreras, Alonso Torres, Carlos Moreno
Reparto: Paulina Dávila, Alejandra Ávila, Juan Pablo Barragán, Nelson Camayo, Christian Tappan, Luis Arrieta, David Cantor
Duración: 101 minutos
Inspirada en la novela de Andrés Caicedo, esta película narra la historia de María del Carmen Huertas, una bella rubia adolescente proveniente de una clase privilegiada quien, impulsada por la sensualidad de la música y el baile, huye de su casa en busca de experiencias no vividas.
Cortometrajes
Dirección: Carlos Moreno
Producción: Centro de Producción de la Escuela de Comunicación social, Universidad del Valle
Reparto: Halaix Barbosa
Documentales
Dirección: Carlos Moreno
Dirección: Carlos Moreno
Dirección: Carlos Moreno
Dirección: Carlos Moreno
Dirección: Carlos Moreno
Dirección: Carlos Moreno
Dirección: Carlos Moreno
Dirección: Carlos Moreno
Dirección: Carlos Moreno
Dirección: Carlos Moreno
Dirección y Guión: Carlos Moreno, Gerardo Muyshondt
Producción: Coproducción El Salvador-Colombia, 205-N, 64-A Films, Antorcha Films
Duración: 65 minutos
En 1981, mientras El Salvador atravesaba una guerra civil que se prolongó durante doce años, la selección salvadoreña de fútbol logró clasificarse al mundial de España. A pesar de que la selección perdió 10-1 contra Hungría, este documental registra la alegría y unión que experimentó un país dividido por la guerra. Algunos la han descrito como “una auténtica historia de David contra Goliat”.
Dirección: Carlos Moreno, Lilia Luciano
Idea original: Lilia Luciano
Guión: Fabio Posada
Producción: HBO Latin America Originals, Latin Work Entertainment (LWE), Postbros
Duración: 67 minutos
Este documental aborda como tema central las aspersiones aéreas con Glifosato llevas a cabo en Colombia, las cuales han funcionado durante algunos años como un apéndice más del conflicto armado entre la guerrilla y el estado. A través de múltiples versiones, Guerras ajenas se presenta como una invitación a entender y reflexionar el drama vivido por las víctimas anónimas de la guerra. No es una historia en blanco y negro, con buenos y malos: el documental tiene la virtud de nacer en esta zona gris, donde se escuchan las voces de quienes han sido abandonados, ignorados e incluso silenciados.
- Tiempo final (2007-2009)
- Sin retorno (2008-2009)
- Los caballeros las prefieren brutas (2009-2011)
- Mentes en shock (2011)
- Pablo Escobar, el patrón del mal (2012)
- Azúcar (2016)
- Aaaaa
- Visitors
- Farewell
Series televisivas
Dirección: Carlos Moreno, Felipe Martínez Amador, Ricardo Gabrielli R, Alejandro Piñeros Corredor, Lilo Vilaplana
Producida por el Canal Uno en coproducción con la programadora Fox Telecolombia
Basada en la serie argentina homónima, Tiempo final centra su atención en la historia de diversas personas que deben enfrentarse todas las semanas a un callejón sin salida. Amantes que se agotan en el anonimato, un asesino serial que se esconde bajo la inofensiva imagen de un plomero y un grupo de personas que celebran una despedida de soltero, son algunos de los personajes que conforman la serie. Esta se encuentra filmada en alta definición, lo cual le otorga un ritmo similar al de una producción cinematográfica.
Dirección: Carlos Moreno, Felipe Martínez, Camilo Matiz, Juan Felipe Orozco, Juan Carlos Beltrán, Riccardo Gabrielli, George Peláez, Lilo Vilaplana, Ricardo Sarmiento
Producida por Fox Telecolombia
Esta serie se encuentra compuesta por numerosas situaciones en las cuales los protagonistas son empujados más allá de lo previsto. Todas estas, caracterizadas por la ausencia de tiempo y espacio, dan paso a sucesos donde el pasado y el presente se vuelven insostenibles.
Dirección: Carlos Moreno, Juan Felipe Orozco, Alessandro Angulo, Henry Rivero
Producida por Laberinto Producciones para Sony Pictures Television y Caracol Televisión
Basada en el libro homónimo escrito por Isabella Santodomingo, la serie aborda a través de una joven empresaria algunas dinámicas en las relaciones heterosexuales. Esta se centra en la vida de Cristina, una mujer que supone tenerlo todo: es atractiva, inteligente, independiente, exitosa laboralmente y prospecta esposa del hombre perfecto. Sin embargo, después de celebrar su despedida de soltera, descubre que su prometido sostiene una relación sentimental con su mejor amiga. Este suceso hará que su mundo ideal se desmorone, llevándola a experimentar un vacío emocional que a su vez la arrojará a la infructuosa búsqueda del hombre perfecto. De esto surge el interrogante: ¿las mujeres pueden ser auténticas o realmente los caballeros las prefieren brutas?
Dirección: Carlos Moreno, Felipe Martínez Amador, Simon Brand, Magdalena La Rotta, Diego Mejía
Producida por Fox Latinoamérica, Fox Telecolombia, Fox International Channels
Basada en Mental, una serie estadounidense que aborda aspectos de la psicología y psiquiatría, Mentes en shock cuenta la historia de León Robles, un psiquiatra español que atraviesa una crisis profesional. Recién llegado al Hospital Metropolitano, Robles demuestra su procedimiento no tradicional con los pacientes, lo cual le lleva a ascender de estatus. A partir de ese momento, Robles se enfrentará a diversos casos médicos, los cuales le traerán al mismo tiempo el rechazo y admiración por parte del plantel médico.
Dirección: Carlos Moreno
Producida por Caracol TV y Canokamedia
Basada en documentos periodísticos y testimonios de personas cercanas, esta serie retrata la vida de Pablo Escobar. La historia comienza con el asesinato de las víctimas más destacadas de Escobar y con escenas reales del operativo que dio muerte al narcotraficante. Pasada esta introducción, la serie se centra en la transformación de su carácter: el niño tímido y frágil se convierte progresivamente en un hombre imponente y estratégico. A medida que el carácter del personaje se va forjando, la ambición se vuelve un aspecto fundamental. De esta manera se presenta sus inicios en el negocio del contrabando y su caída como líder de unos de los carteles de narcotráfico más importantes en el mundo.
Dirección: Carlos Moreno
Producida por Fox Telecolombia para RCN Televisión
Basada en Azúcar (1989), la reconocida novela que gira en torno a los problemas del racismo, mestizaje y la explotación laboral en los ingenios azucareros, esta novela pretende ser un remake.
Otras producciones
(Vídeo experimental)
Dirección: Carlos Moreno
(Vídeo experimental)
Dirección: Carlos Moreno
(Vídeo experimental)
Dirección: Carlos Moreno
- Ganador, en nueve ocasiones, del Premio PROMAX de la BDA (International Broadcast Design Association).
- Premio Coral Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de La Habana, Perro come perro
- Best Feature Director, Jackson Hole Film Festival, Perro come perro
- Mejor Guión Original, Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, Perro come perro
- Mejor Guión y Mejor Director, Festival de Cinema do Gramado, Perro come perro
- Mención Honorífica en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI, Uno: la historia de un gol
- 2009, Ganador de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC, Todos tus muertos
- Mejor Fotografía, Festival de Cine de Sundance, Todos tus muertos