Carlos Fernández de Soto

Carlos Fernández de Soto

Carlos Fernández de Soto nació en 1964, en un municipio del Valle del Cauca llamado Buga. Estudió Arte Dramático en la Universidad del Valle, con énfasis en dramaturgia, bajo la dirección de Enrique Buenaventura. Ha sido docente de talleres y diplomados de historia de cine y guión en universidades nacionales como la Universidad del Valle, Universidad Autónoma de Occidente y Universidad de la Sabana; también en instituciones internacionales como La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba.

Fundó el grupo CINEXPERIENCIA, en compañía de Nicolás Buenaventura y Julio González, donde realizaron producciones como La autopsia, En Julio y El hombre de enfrente. Asimismo, hizo la adaptación a guión de la novela La vorágine de José Eustasio Rivera, con el cual ganó el Concurso Nacional de Guiones de FOCINE en 1988. Ha escrito producido y dirigido los largometrajes Colombiano un acto de fe (2004), Recuérdame (2010) y Cuarenta (2011). Con este último ganó el estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC en 2007 y el Premio a Mejor Guión en el X Concurso de Cine Colombiano del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI 2009.

De igual manera, ha escrito o dirigido diferentes programas para la televisión nacional, como: De pies a cabeza (1993), Cartas de amor (1997), Fuego verde (1998), La Caponera (2000), Cómo casar a Chente (2002), Pasión de gavilanes (2003), Te voy a enseñar a querer (2004), El pasado no perdona (2005), La sucursal del cielo (2008), Vecinos (2008), La teacher de inglés (2010), Quién mató a Patricia Soler (2011), Tantas curvas y yo sin frenos (2012) y La suegra (2012) . También ha escrito las obras de teatro Se escriben cartas de amor con buena letra y Bryan, the true history. Además ha participado en el equipo de producción de películas como: Diástole y Sístole (1999) de Harold Trompetero, El rey (2004) de Antonio Dorado y Yo soy otro (2008) de Oscar Campo.

    Largometrajes

  • Colombianos un acto de fe (2004)
  • Dirección y Guión: Carlos Fernández de Soto
    Producción: Jairo Serna Rosales, Carlos Fernández de Soto, RCN Televisión y Radio, Futuro Films, Ana Fernanda Martínez, Gustavo Carbonell, Dago García Producciones. Con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.
    Reparto: Isabella Santo Domingo, Nicolás Montero, Ana María Kamper, Helios Fernández, Juan Ángel
    Duración: 90 minutos

    Esta película se centra en Sara, una joven médico que debe atender diariamente a numerosas personas heridas en enfrentamientos violentos provocados por la corrupción, el narcotráfico y la intolerancia. La historia toma un giro distinto cuando Sara, al descubrir que está embarazada de su primer hijo, empieza a cuestionar la conveniencia de darlo a luz. Después de pensarlo, Sara decide hacer pública su decisión de no tenerlo. Esta genera conmoción en la familia y su esposo, los cuales se cuestionan la vida que llevan y por momentos dudan de su propio parecer. Finalmente esta situación hace que Sara y su familia replateen su rol como ciudadanos colombianos.

  • Recuérdame (2010)
  • Dirección y Guión: Carlos Fernández de Soto
    Producción: Alberto Dorado
    Duración: 60 minutos

    Antes de volver a su ciudad natal con el propósito de presenciar el funeral de su tía, Pablo sueña con Jimena, una ex-pareja a la que no ve desde hace diez años. Pasado el sepelio, Pablo decide quedarse para averiguar qué ha ocurrido con ella. En el transcurso de su infructuosa búsqueda, Pablo conoce a una mujer llamada La flaca, con la cual comparte gratos momentos. El enigma iniciará cuando Pablo descubra que Jimena murió después de su abandono. Entre el recuerdo y la locura, Pablo continuará viviendo con “La Flaca”, que no es otra que la misma Jimena.

  • Cuarenta (2011)
  • Dirección y Guión: Carlos Fernández de Soto
    Producción: Lulo Films Ltda, Hangar Films
    Reparto: Blas Jaramillo, Nicolás Montero, Andel Quintero, Mónika Pardo, Patricia Tamayo, Patricia Rivas, Ricardo Leguizamón
    Duración: 77 minutos

    Un día cualquiera, Gus abandona su trabajo y se aleja de la ciudad con el propósito de resguardarse en una vieja casa ubicada en la montaña. Esta representa para él y sus amigos un referente fundamental de su juventud, recordada por ellos con añoranza y júbilo. En ella vieron por primera vez a una mujer desnuda, forjaron sus sueños, se contaron sus más íntimos secretos y planearon qué deseaban para sus vidas. El reencuentro de los tres en esa casa, donde los recuerdos de la ingenua juventud parecen resurgir, estará cargado de preguntas en torno a sus vidas, sus sueños, sus fracasos y sobretodo su amistad.

    Mediometrajes

  • El hombre de enfrente
  • Dirección: Carlos Fernández de Soto, Nicolás Buenaventura, Julio González
    Duración: 25 minutos
    Perteneciente: Serie de documentales del programa Rostros y Rastros

    Cortometrajes

  • La autopsia
  • Dirección: Carlos Fernández de Soto, Nicolás Buenaventura, Julio González

  • En julio
  • Dirección: Carlos Fernández de Soto, Nicolás Buenaventura, Julio González

  • La vida es muy dura (1988)
  • Dirección: Cinexperiencia (Nicolás Buenaventura, Carlos Fernández de Soto, Julio González)
    Duración: 25 minutos
    Perteneciente: Serie de documentales del programa Rostros y Rastros

    Este documental se centra en la biografía del escritor, pintor y dramaturgo Enrique Buenaventura. Paralelo al trabajo de las vendedoras de chontaduro, albañiles y obreros de la ciudad, se exponen los aspectos más significativos de la vida y obra del maestro, quien comparte con una increíble gracia las fortunas y los infortunios del oficio.

  • Las puertas del cielo (1990)
  • Dirección: Carlos Fernández de Soto
    Duración: 25 minutos
    Perteneciente: Serie de documentales del programa Rostros y Rastros

    Este cortometraje expone las diversas prácticas religiosas que existen en torno a la figura del Señor Milagroso de Buga. A través de las voces de los feligreses y un narrador en off, el autor comparte el relato de algunos milagros, preguntas acerca de Dios y detalles de los rituales que tienen lugar en la Basílica.

  • Hitchcock, el hombre que sabía demasiado (1990)
  • Dirección: Carlos Fernández de Soto
    Duración: 26 minutos
    Perteneciente: Serie de documentales del programa Rostros y Rastros

    Este cortometraje realiza un escueto análisis de la obra cinematográfica de Alfred Hitchcock, quien se caracterizó por la planificación exhaustiva de sus guiones y story board. En él también se abordan sus producciones más representativas, las cuales se han convertido a lo largo del tiempo en referentes fundamentales para la creación audiovisual.

  • El rostro de Rastros (1991)
  • Dirección: Carlos Fernández de Soto
    Duración: 25 minutos
    Perteneciente: Serie de documentales del programa Rostros y Rastros

    Como su nombre lo sugiere, este documental está dedicado al recuento de los tres años de realización del programa Rostros y Rastros. A través del testimonio de los coordinadores, productores y camarógrafos, el autor da cuenta del proceso de realización de los documentales como también del móvil que los impulsa: “recoger memorias ocultas y subterráneas.”

  • Motores al borde de un ataque de nervios (1991)
  • Dirección: Carlos Fernández de Soto, Ana Fernanda Martínez
    Duración: 25 minutos
    Perteneciente: Serie de documentales del programa Rostros y Rastros

    A través de algunos recursos de dramatización, donde se recrean las medidas de tránsito implantadas en 1991, el autor critica las disparatadas normas de tránsito que se instauraron en ese momento. La prohibición del uso de carro antes de las ocho de la mañana y la imposibilidad de que estos se detengan al medio día, fueron algunas de ellas. Aprovechando que no todos los ciudadanos se enteraron de los cambios, el autor le propone a algunos actuar los inconvenientes que sufrieron.

  • Sobre música colombiana (1994)
  • Dirección: Carlos Fernández de Soto, Ana Fernanda Martínez
    Duración: 25 minutos
    Perteneciente: Serie de documentales del programa Rostros y Rastros

    Lleno de testimonios, anécdotas y opiniones, este documental narra la experiencia del Festival Mono Núñez de 1994, uno de los eventos musicales más importantes en el país. Además de presentar los orígenes de esta música colombiana, el autor realiza un recuento del evento, el cual se destaca por promover la preservación de la cultura musical andina.

  • Se escriben cartas de amor con buena letra (Obra de teatro)
  • Dramaturgo: Carlos Fernández de Soto

  • Bryan, the true history (Obra de teatro)
  • Dramaturgo: Carlos Fernández de Soto

Telenovelas

  • De pies a cabeza (1996-2008)
  • Rol desempeñado: Argumentista

  • La caponera (2000-2001)
  • Producida para RTI – Caracol Televisión
    Rol desempeñado: Libretista

  • Amantes del desierto (2000-2001)
  • Producida por RTI Colombia para Telemundo, EEUU
    Rol desempeñado: Libretista

  • Cómo casar a Chente (2002-2003)
  • Telenovela
    Emitida por TVN Panamá
    Rol desempeñado: Creador, Libretista y Coproductor

  • Pasión de Gavilanes (2004-2005)
  • Producida por RTI Colombia para Telemundo EEUU
    Rol desempeñado: Libretista

  • La sucursal del cielo (2007-2008)
  • Producida por Colombiana de Televisión para Caracol Televisión
    Rol desempeñado: Historia original y libretos

  • Vecinos (2008-2010)
  • Producida por Caracol Televisión
    Rol desempeñado: Historia original y libretos

  • La teacher de inglés (2010-2011)
  • Producida por Caracol Televisión
    Rol desempeñado: Libretista

  • Quién mató a Patricia Soler (2011-2012)
  • Adaptación de telenovela La madrastra
    Producida por RCN Televisión
    Rol desempeñado: Adaptación y libretista

  • Tantas curvas y yo sin frenos (2012-2013)
  • Producida para Sony Pictures
    Rol desempeñado: Creador y libretista

  • La suegra (2012-2013)
  • Producida por Caracol Televisión
    Rol desempeñado: Libretista

1988
Ganador del concurso nacional de guiones de Focine en el año de 1988, con una adaptación de La vorágine, de José Eustasio Rivera.

2007
Estímulo para Postproducción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, película “Cuarenta”

2009
Mejor guión en el X Concurso de Cine Colombiano del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, película “Cuarenta”.

Sobre el autor

Carlos Fernández de Soto
Por: Proimagenes
Publicado en: Ver Cine Colombiano, Personajes, Carlos Fernández de Soto

Cuarenta, de Carlos Fernández de Soto
Por: Oswaldo Osorio
Fecha: Julio 11
Publicado en: El Colombiano, Cinéfagos.
Tomado de: El Colombiano.

Carlos Fernández de Soto y su ópera prima “Colombianos, un acto de fe”
Por: Colombia.com
Publicado en: Colombia.com, Informe Especial, Cine colombiano de exportación.